Benín, situado en el golfo de Guinea, es la cuna del vudú y una acuarela colorida de culturas diferentes, además es uno de los países más interesantes y auténticos del continente negro en cuanto a diversidad etnográfica. En esta completa ruta conoceremos desde la costa de los esclavos, denominada así por su trágico pasado que sucedió aquí, y sus ciudades más importantes, hasta las tierras remotas interiores, sus rituales de vudú y animistas, sus etnias ancestrales, sus pueblos nómadas y sus lugares únicos. Como Ganvié, conocida como la Venecia africana, un pueblo de madera levantado en mitad de un lago y su historia de supervivencia.
El orden de la ruta podría verse alterado. Se trata de un itinerario aproximado.
Cotonou nos estará recibiendo con el ajetreo de las ciudades africanas, su ir y venir de gente, su ir y venir de puestos y mercados. Aquí se encuentra el mercado más grande de África Occidental. Uno de esos lugares que te dejan impresionado. Será esta ciudad nuestro primer contacto con un país que nos ofrecerá vivencias inolvidables y un aprendizaje intenso sobre las culturas que están más ligadas a la tierra y a la naturaleza. Como siempre sucede en África, lo más interesante, casi siempre, está en el interior y en los lugares más apartados, y hacia allí nos adentraremos poco a poco.
Amaneceremos en la capital de Benin para adentrarnos poco a poco en territorio Holi, etnia animista en la que las mujeres de cierta edad lucen tatuajes corporales impresionantes. Este pueblo es experto en trabajar el bambú con el que realizan sus construcciones y hogares. Aquí realizaremos una ruta por los alrededores de este pueblo, uniendo aldeas familiares y atravesando sus bosques sagrados.
Continuaremos la marcha, cada vez más en el interior, y cruzando el río negro en barco llegaremos a pequeños pueblos rodeados de agua, que viven de la pesca en pequeñas islas, en parajes realmente bellos e inaccesibles. Son los Mahi. Conoceremos su pueblo y la manera de vivir en este apartado lugar.
El día de hoy es fascinante, conociendo una región muy desconocida de Benín. El objetivo es recorrer un tramo a pie por los montes para conocer la etnia que habita en estas apartadas tierras: los Fulani, pastores nómadas, uno de los últimos pueblos nómadas de esta parte de África. Tras un suave paseo atravesando el bosque llegaremos a una pequeña aldea tradicional, compartiremos charla y descubriremos una manera de vivir y una cultura tan diferente como rica, apartada del resto.
Uno de los principales objetivos del día de hoy es llegar hasta uno de los campamentos nómadas de los fula y conocer de primera mano su estilo de vida marcado por el ganado, las trashumancia y el culto a la belleza, tanto de hombres como de mujeres, que lucen peinados, abalorios, tatuajes. Es un pueblo realmente fascinante que vive sumergido en la naturaleza y que preserva su cultura con fuerza.
Continuaremos en ruta hacia Savalou, donde conoceremos uno de los fetiches más importantes no solo del país, sino de todo el golfo de Guinea. Para los pueblos animistas de todo este territorio este lugar es sagrado. Hasta aquí llegan para realizar ofrendas y rituales en torno a él.
Este día, atravesando parajes habitados por la etnia Fon, con suerte podremos contemplar alguna de sus danzas rituales animistas de máscaras, tambores y bailes tradicionales.
Llegaremos al país Taneka, situado al norte del país, una región montañosa y boscosa, un lugar remoto y apartado, donde conoceremos la manera de vivir de una de las etnias más tradicionales de Benin, los Taneka. Un lugar donde las tradiciones y la cultura milenaria se mantienen intactas al paso del tiempo, puesto que vivían aislados del mundo moderno hasta hace apenas unos años. Aquí profundizaremos en sus rituales y podremos hablar con el hechicero del pueblo que nos explicará más sobre sus costumbres y creencias.
Aquí el paisaje, cada vez más salvaje, te transporta a esos grandes viajes por tierras desconocidas de antiguos exploradores. Nos perderemos en un remanso de paz en mitad de la nada, en la cascada de Kota, en las laderas de las montañas, un lugar ideal para bañarse y relajarse en el corazón más puro de África. Antes de continuar camino hacia Natitingou, donde haremos noche, será un lugar increíble donde hacer un alto en el camino.
Este día lo dedicaremos a recorrer y adentrarnos en una de las regiones más impresionantes y remotas de Benin, situada completamente al norte y fronteriza con Togo. Compartir y conocer la cultura y el día a día del pueblo Somba, es realmente enriquecedor. Originaria del sur de Burkina Faso esta etnia de agricultores y antiguos cazadores, vive en casas hechas de adobe y paja, con extravagantes y pintorescas formas que se asemejan a pequeños castillos amurallados y que son denominadas Tatas. Sus hogares suelen tener varias plantas para separar a los animales, la cocina y las habitaciones.
Es un pueblo animista que sigue conviviendo completamente inmerso en la naturaleza, que realiza rituales y ofrendas a la tierra y que conserva su cultura ancestral intacta.
Volvemos poco a poco al sur, para seguir descubriendo este territorio que tiene tanto que ofrecer.
Ahora llegaremos a la capital histórica del reino de Dahomey, uno de los reinos más importantes de Benin, creada por la etnia Fon, pero antes conoceremos el importante y gran mercado de fetiches de Bohicón, un lugar en el que ir a comprar lo que los sacerdotes animistas consideran que cada cual necesita para sus ofrendas y rituales, para conseguir aquello que desean o necesitan.
Una vez en la ciudad real de Abomey, es imprescindible visitar el palacio donde vivieron los monarcas del reino antes de la victoria de la invasión francesa y escuchar su historia. Un reino que colaboró con la esclavitud de otras etnias vecinas en el pasado. Recorreremos el palacio conociendo sus estancias y su historia que es una pieza clave a la hora de comprender este país.
Seguiremos conociendo de primera mano la religión vudú, religión oficial en este país, a través de sus rituales y danzas.
Este día conoceremos algunas de las más impresionantes, como la de los Zangbetos. Estructuras cónicas de paja que giran al ritmo de los tambores y los cánticos de las mujeres que invocan a los fetiches. El girar y danzar de los Zangbetos es algo realmente sorprendente y forma parte de la espiritualidad de Benín.
Después pondremos rumbo a una remota zona del sur del país para conocer la etnia Sahoue, animista. Este pueblo es tremendamente hospitalario y nos dará una cálida bienvenida. Los Sahoue viven en áreas apartadas del sur del país en pequeñas aldeas agrupadas por familias.
Hoy arrancaremos la jornada conociendo el proyecto solidario que estamos llevando a cabo juntamente con una ONG local, la construcción de un orfanato que dé cabida a los jóvenes más vulnerables de este país, de las familias más humildes.
Al acabar de conocer el proyecto y siguiendo el lago Aheme llegaremos hasta el litoral, concretamente a la ciudad sagrada por el vudú de Ouidah. Aquí se encuentra el famoso templo de las Pitones, serpientes veneradas por la cultura Fon. En este templo se realizan rituales y ofrendas a estos animales. Aquí se lleva a cabo anualmente el festival internacional del vudú.
Esta pequeña ciudad, de gran peso en el país, fue a su vez testigo directo del comercio esclavista que antiguamente se dio en estas costas: aquí se encuentra la puerta de no retorno, la casa de los esclavos y la casa de los esclavistas. Es interesante conocer la trágica historia de lo que aquí sucedió.
Después, nos dirigiremos hacia un pueblo que está prácticamente en la frontera de Togo, Gran Popo, famoso por tener las mejores playas del país. Playas infinitas y solitarias que son un lugar ideal para pasear escuchando el rumor del mar y desconectar de todo lo demás. Un buen lugar para relajarse.
Conoceremos uno de los lugares más especiales y con más personalidad de este rincón del Golfo de Guinea, Ganvie, conocida como la Venecia de África.
Un conjunto lacustre en el que viven diversos pueblos de pescadores sobre sus aguas, mayoritariamente de la etnia Tofi, y en el que navegaremos para adentrarnos en su mundo y en su realidad tan diferente al resto. Conoceremos cómo es aquí el día a día, cómo son sus casas, cómo pescan, cómo viven.
Este lugar es único no solo en el país, sino en todo el continente africano, y nos habla de una historia de resistencia, puesto que fue fundado por la etnia Tofi cuando huyendo de la esclavitud empezaron a construir pequeñas casas completamente rodeadas de agua.
A día de hoy es uno de los lugares más impresionantes de Benin, aquí la vida gira alrededor del agua y las barquitas. Niños y niñas jugando, nadando, lanzándose desde sus casas, pegándose chapuzones, pescadores faenando, mujeres vendiendo y comprando en mercados flotantes, hombres realizando de taxistas y transportistas llevando en sus pequeñas barcas todo tipo de materiales, incluso animales. Recorreremos sus canales y observaremos este mundo tan complejo y diferente.
Esta noche dormiremos en un hostal en mitad del lago, desde el que ver la vida pasar y no perder detalle de todo lo que sucede a nuestro alrededor.
Amaneceremos en el corazón del lago y, sobre una embarcación volveremos a tierra firme, para seguir con la última etapa del viaje.
La última jornada de nuestra gran ruta la dedicaremos a conocer Porto Novo, la capital política del país, que además es una ciudad de lo más interesante, con una gran diversidad étnica y con una arquitectura colonial protegida.
Esta ciudad respira música y buen ambiente. Nos perderemos por ella y caminaremos sin prisa, conoceremos el barrio afro-brasileño, algunas casas de los descendientes de antiguos comerciantes que llegaron hasta el golfo de Guinea en el siglo XV, la gran mezquita central que es todo un icono de la ciudad. Nos dejaremos llevar por el ritmo africano y dejaremos que la ciudad nos sorprenda. Además conoceremos un proyecto de sostenibilidad y desarrollo ecológico, Songhai. Un proyecto pionero en este país.
Llegaremos después a Cotonou y aprovecharemos para conocer el mercado de la artesanía, antes de poner rumbo al aeropuerto y regresar a casa con la mochila repleta de vivencias únicas.
Fin del viaje
Stock
Para asegurar tu plaza, debes abonar el depósito
Detalles del viaje
Otras fechas disponibles
Ubicación
¿Tienes Alguna Pregunta?
Ponte en contacto con nosotros y te responderemos lo antes posible.
PREVISIÓN DE GASTOS EN DESTINO – 200€ – 250€
La previsión de gastos en destino hace referencia a dietas y bebidas no especificadas en el apartado «qué incluye». No se contemplan gastos previos al viaje ni los derivados en el destino: propinas, cafés, bebidas alcohólicas, actividades no especificadas, peticiones especiales, souvenirs…
SUPLEMENTO HAB. INDIVIDUAL
NO DISPONEMOS DE ESTA OPCIÓN. Fomentamos el poder compartir con todo el grupo. Si no estás dispuestx a ello, la filosofía de Huellas Nómadas no encaja con lo que buscas.
ALOJAMIENTO
Hoteles de calidad básica / estándar. Algunos disponen de piscina. Habitaciones a compartir con los miembros del grupo. En algunas ocasiones, se compartirá cama también debido a las infraestructuras básicas del país, aunque se intentará que no sea así siempre. Esto variará en función de la disponibilidad y del número de personas que seamos. El dónde y con quién dormir, se hace a suertes en cada alojamiento. Esto puede hacerse así o no, en función de la voluntad de todo el grupo. Los alojamientos son básicos. No siempre habrá agua caliente.
TRANSPORTE
Vehículo privado con conductor/guía para toda la ruta / barca
ACOMPAÑAMIENTO
Equipo local de Huellas Nómadas con guías de habla hispana.
RECORDATORIOS
EL PRECIO DEL VIAJE ES 1.495€ (basado en grupo de 5 personas).
Suplemento grupo de 4 personas: +90€ (1.585€)
El grupo se confirmará con 4 personas apuntadas. De este modo, la salida se garantiza antes con lo que nos permite avanzar en preparativos, logística y así, podéis proceder a la compra de los vuelos. A medida que se vaya apuntando más integrantes en el grupo, el precio irá disminuyendo hasta llegar al que está estipulado como precio base. Nuestra experiencia nos dice que mucha gente se apunta durante los últimos meses (incluso últimas semanas). Pero de este modo, con anticipación, nos aseguramos que el viaje sale adelante.
Si ya has viajado dos veces con Huellas Nómadas y vas a por la tercera (o más), tienes un descuento del 5% para este viaje o cualquiera de los propuestos en grupo. Cuando te apuntes, recuérdanoslo para que lo dejemos bien anotado.
Los vuelos se compran cuando el grupo se confirma. Es decir, cuando llegamos al mínimo de personas estipulado. Desde el equipo de Huellas Nómadas, os mandaremos un email donde confirmaremos la salida y en la que os indicaremos los siguientes pasos a seguir, entre ellos, os daremos el OK para poder comprar los vuelos.
Os especificaremos sobre qué combinación de vuelos está basada la ruta para determinar los horarios del viaje. Al no incluir los vuelos en el precio del viaje, no podemos obligar a nadie a comprar la combinación que se especifica. Hay quien prefiere llegar antes y disfrutar de unos días más en el país o, quien prefiere salir desde otra ciudad diferente a las que solemos aconsejar (Barcelona / Madrid) o, quien prefiere elegir una opción más económica… Es decir que cada uno es libre de elegir la combinación de vuelos que mejor le vaya, siempre respetando los horarios de inicio y fin de viaje para que no afecte ni al itinerario ni al grupo.
Además de que a nivel organizativo es mejor basarnos en unos horarios para establecer una hora máxima en la que se inicia el viaje y una hora mínima a partir de la cual cada uno puede partir, es una forma de intentar que el grupo vuele junto.
NOTA: Recuerda que desde Huellas Nómadas solamente nos hacemos cargo de los servicios de tierra, es decir, que todo aquello que tenga que ver con la aerolínea no es responsabilidad de la agencia.
A continuación, especificaremos sobre qué combinación de vuelos está basado el itinerario:
Salida desde: MADRID
Destino: COTONÚ
Horarios previstos:
Compañía prevista: Brussels Airlines
Llegado el momento se revisarán de nuevo las opciones para ver si hay alguna nueva que convenga más al grupo. Es decir que la combinación de vuelos especificada en el siguiente apartado es orientativa, en ningún caso definitiva.
POBLACIÓN | 12,1 millones |
IDIOMA | Oficial: Francés. Otros idiomas: Fon, Bariba, Yoruba, Adja, Houeda y Fulfulde |
CAPITAL Y FRONTERAS | Capital: Porto Novo. Fronteras: Burkina Faso, Niger, Nigeria, Togo |
MONEDA | West African Franc (CFA) |
CLIMA | Húmedo (Abril – Octubre); Seco (Noviembre – Marzo) |
CORRIENTE Y CLAVIJAS | Voltaje: 220 V. Frecuencia: 50 Hz. Clavijas: E |
VACUNAS | Obligatorias: Fiebre amarilla
Recomendadas: tifoidea, hepatitis A, hepatitis B, rabia, polio, triple viral (sarampión, paperas y rubéola), meningitis, TDaP (tétanos, difteria y tos ferina). También se recomienda tomar medidas profilácticas contra la malaria. |
VISADOS Y DOCUMENTACIÓN | Visado obligatorio – se debe tramitar previamente al viaje..
Pasaporte vigente después de 6 meses del regreso del viaje |
WEBS DE INTERÉS | Ministerio de Asuntos Exteriores Benín |
SEGURO INCLUIDO EN EL PRECIO DEL VIAJE
Resumen de las coberturas (incluido)
Condiciones generales de la aseguradora
Coberturas médicas: hasta 20.000€
Coberturas de anulación: NO incluidas.
SEGURO COMPLEMENTARIO GRANDES VIAJES
Resumen de las coberturas (complementario)
Condiciones generales de la aseguradora
• EUROPA Y RIBEREÑOS (Marruecos, Egipto…)
Coberturas médicas: hasta 100.000€
Coberturas de anulación: hasta 3.000€
Precio variable en función de los días del viaje:
• Hasta 10 días: 80€
• Hasta 17 días: 100€
• Hasta 23 días: 115€
• RESTO DEL MUNDO
Coberturas médicas: hasta 250.000€
Coberturas de anulación: hasta 4.500€
Precio variable en función de los días del viaje:
• Hasta 10 días: 110€
• Hasta 17 días: 135€
• Hasta 23 días: 170€
*Si eres extranjero, el precio de los seguros tiene un suplemento en cualquiera de las dos opciones. Dependerá de los días de viaje y del destino (Consúltanos)
Viajes y experiencias por el mundo.
Empresa responsable por FAADA.
Copyright © 2023.Todos los derechos reservados.
Diseñado por MrBogart