BENÍN

Gran festival internacional del vudú

Benín, situado en el golfo de Guinea, es la cuna del vudú y una acuarela colorida de culturas diferentes, además es uno de los países más interesantes y auténticos del continente negro en cuanto a diversidad etnográfica. En esta completa ruta conoceremos desde la costa de los esclavos, denominada así por su trágico pasado que sucedió aquí, y sus ciudades más importantes, hasta las tierras remotas interiores, sus rituales de vudú y animistas,  sus etnias ancestrales, sus pueblos nómadas y sus lugares únicos. Como Ganvié, conocida como la Venecia africana, un pueblo de madera levantado en mitad de un lago y su historia de supervivencia. Pero además de todo esto, seremos testigos de un acontecimiento anual único que pone en alza esta mística religión ligada a los ancestros y a la magia: el gran festival internacional del vudú.

El orden de la ruta podría verse alterado. Se trata de un itinerario aproximado.

Pondremos rumbo a Ganvie, la Venecia de África, un conjunto lacustre en el que viven diversos pueblos pescadores sobre sus aguas, mayoritariamente de la etnia Tofi, y en el que navegaremos para adentrarnos en su mundo y en su realidad tan diferente al resto. Conoceremos cómo es aquí el día a día, cómo son sus casas, cómo pescan, cómo viven.

Este lugar es único no solo en el país, sino en todo el continente africano, y nos habla de una historia de resistencia, puesto que fue fundado por la etnia Tofi cuando huyendo de la esclavitud empezaron a construir pequeñas casas completamente rodeadas de agua.

A día de hoy es uno de los lugares más impresionantes de Benin, aquí la vida gira alrededor del agua y las barquitas. niños y niñas jugando, nadando, lanzándose desde sus casas pegándose chapuzones, pescando, mujeres en mercados flotantes, hombres realizando de taxistas y transportistas llevando en sus pequeñas barcas todo tipo de materiales, incluso animales. Recorreremos sus canales y observaremos este mundo tan complejo y diferente.

Esta noche dormiremos en un hostal en mitad del lago, desde el que ver la vida pasar y no perder detalle de todo lo que sucede a nuestro alrededor.

Dejando atrás Cotonou y Ganvié, nos adentraremos en territorio Holi, etnia animista en la que las mujeres de cierta edad lucen tatuajes corporales impresionantes. Son expertos en trabajar el bambú con el que realizan sus construcciones y hogares. Aquí realizaremos una ruta por los alrededores de estos pueblos, uniendo aldeas familiares y atravesando sus bosques sagrados. Continuaremos la marcha cruzando el río negro en barco, hasta llegar a pequeños pueblos rodeados de agua, que viven de la pesca, en parajes realmente bellos e inaccesibles, son los Mahi. Un lugar remoto que parece ajeno al paso del tiempo.

En los alrededores de la pequeña ciudad de Cove  conoceremos de primera mano una danza ritual animista de máscaras, tambores y bailes tradicionales de la etnia Fon. Unas danzas repletas de ritmo y color que recogen la esencia más pura del animismo. Será nuestro primer contacto con una religión de gran importancia en la región.

¡Disfrutaremos de las manifestaciones del año nuevo!

El día de hoy es fascinante, conociendo una región muy desconocida de Benín. El objetivo es recorrer los montes para conocer la etnia que habita en estas apartadas tierras: los Fula, pastores nómadas, uno de los últimos pueblos nómadas de esta parte de África. Caminaremos por estas colinas, en un paseo suave atravesando y haciendo parada en poblados tradicionales y compartiendo charlas y descubriendo su manera de vivir y una cultura tan diferente como rica. Uno de los principales objetivos del día de hoy es llegar hasta uno de los campamentos nómadas de los fula y conocer de primera mano su estilo de vida marcado por el ganado, las trashumancia y el culto a la belleza, tanto de hombres como de mujeres, que lucen peinados, abalorios, gorros, tatuajes. Es un pueblo realmente fascinante que vive sumergido en la naturaleza.

Continuaremos en ruta hacia Savalou, donde conoceremos uno de los fetiches más importantes no solo del país, sino de todo el golfo de Guinea, para los pueblos animistas de todo este territorio. Hasta aquí llegan devotos para realizar ofrendas y rituales en torno a él. Uno de los lugares más sagrados para el animismo en esta parte de África.

Rumbo al norte, llegaremos a la ciudad a Copargo. Llegaremos al país Taneka, situado al norte del país, una región montañosa y boscosa, un lugar remoto y apartado, donde conoceremos la manera de vivir de una de las etnias más tradicionales de Benin, los Taneka. Un lugar donde las tradiciones y la cultura milenaria se mantienen intactas al paso del tiempo, puesto que vivían aislados del mundo moderno hasta hace apenas unos años. Aquí profundizaremos en sus rituales y podremos hablar con el hechicero del pueblo que nos explicará más sobre sus costumbres y su día a día.  Aquí el paisaje salvaje te transporta a esos grandes viajes por tierras desconocidas de antiguos exploradores. Nos perderemos en un remanso de paz en mitad de la nada, en la cascada de Kota, en las montañas, un lugar ideal para bañarse y relajarse en el corazón más puro de África y antes de continuar camino hacia Natitingou, donde haremos noche.

Este día lo dedicaremos a recorrer y adentrarnos en una de las regiones más impresionantes de Benín, situada completamente al norte, y compartir y conocer la cultura y el día a día del pueblo Somba, originario del sur de Burkina Faso. Esta etnia, agricultora y cazadora desde siempre, vive en casas hechas de adobe y paja, con extravagantes y pintorescas formas que se asemejan a pequeños castillos amurallados y que son denominadas Tatas. Sus hogares suelen tener varias plantas para separar a los animales, la cocina y las habitaciones. Es un pueblo animista que sigue conviviendo completamente inmerso en la naturaleza, que realiza rituales y ofrendas a la tierra y que conserva su cultura milenaria intacta. Realizaremos una pequeña caminata por las montañas en busca de aldeas y dormiremos esta noche en una de sus pintorescas aldeas, la mejor manera de conocer sobre este pueblo ancestral.

Llegaremos a la capital histórica del reino de Dahomey, creada por la etnia Fon, pero antes conoceremos el importante y gran mercado de fetiches de Bohicón, un lugar en el que ir a comprar lo que los sacerdotes animistas consideran que cada cual necesita para sus ofrendas y rituales, para conseguir aquello que desean o necesitan en sus vidas.
Una vez en la ciudad real de Abomey, es visita imprescindible el palacio donde vivieron los monarcas del reino antes de la victoria de la invasión francesa. Un reino que colaboró con la esclavitud de otras etnias en el pasado. Recorreremos el palacio conociendo sus estancias y su historia que es una pieza clave para entender este país.

Al regresar a la costa, nos abrirá las puertas Porto Novo. Antes pararemos en Allada, una de las ciudades históricamente más ricas de este territorio. Porto Novo, la capital de Benín con un patrimonio histórico incalculable, la que descubriremos callejeando. Una ciudad con gran riqueza cultural y étnica, repleta de mercados y edificios de gran belleza repletos de historia, como la Gran Mezquita

Rumbo a Ouidah, una ciudad muy interesante por la historia esclavista del Golfo de Guinea y por la importancia del vudú, religión muy común en este pequeño país. Haremos la ruta de los esclavos para conocer más sobre este pasado y visitamos el templo de los pitones. Seguimos la ruta hasta el lago Aheme donde conoceremos algunos pueblos lacustres y seguiremos rumbo a Bopa.

En la víspera del festival, llegaremos al pueblo del sumo sacerdote Vudú, para ser testigos de todas las preparaciones que se realizan previas al día grande de esta religión. Este día se dedica, entre otros aspectos, a venerar a los fetiches. Es un momento muy especial en el que todos los adeptos empiezan a llegar para el gran momento y empiezan a preparar las ceremonias. Este día nos sorprenderemos con la gran cantidad de danzas locales tradicionales que se irán sucediendo ante nuestros ojos y con todos los preparativos que deben estar preparados para el día siguiente.

Este día conoceremos de primera mano esta desconocida religión que gira en torno a los ancestros y sus energías. Los pueblos del Sur del país son los que más celebran esta jornada tan especial y esperada año tras año, y se visten de gala con trajes típicos. Los adeptos realizan danzas tradicionales, cánticos, oraciones, rituales y ofrendas para cada divinidad y veneran a sus fetiches.

Recorreremos desde el corazón de este festival, en la Ciudad de Ouidah, hasta las celebraciones más locales en pequeños pueblos donde todos se movilizan para conmemorar a los antepasados con grandes fiestas y grandes momentos. Conoceremos diferentes rituales y ceremonias, como los Zangbetos.

Después, regresaremos a Cotonou, donde podremos visitar algún mercado de artesanos antes de dirigirnos al aeropuerto para regresar a casa con la mochila repleta de vivencias en un país 100% auténtico y alejado del turismo convencional.

Stock

PLAZAS DISPONIBLES

Escoge seguro y número de viajeros

8 disponibles

Detalles del viaje

Otras fechas disponibles

Ubicación

¿Tienes Alguna Pregunta?

Ponte en contacto con nosotros y te responderemos lo antes posible.

¿Qué está incluido?

  • Alojamiento con desayuno toda la ruta (algunos alojamientos con piscina)
  • Transporte privado con conductor
  • Guía de habla hispana toda la ruta
  • Gastos derivados del coche + manutención del conductor y guía
  • Entrada al templo de las serpientes 
  • Excursión y transporte en barca
  • Visita a todos los pueblos/etnias indicadas en el itinerario
  • Rituales animistas y ceremonias
  • Tasa solidaria para la construcción de un orfanato
  • Traslados al aeropuerto* (cuando los vuelos elegidos sean los recomendados por la agencia)
  • Seguro básico médico y de viaje
  • Gastos de gestión y diseño de ruta
  • Licencias / Seguros de la agencia
  • Asesoramiento antes y durante el viaje
  • Grupo de Telegram previo al viaje para resolver dudas

¿Qué no está incluido?

  • Vuelos ida y vuelta
  • Dietas no especificadas / bebidas
  • Propinas
  • Visado
  • Gastos extras que surjan por haber elegido una combinación distinta de vuelos a la recomendada por la agencia. 
  • Cualquier aspecto no mencionado en el apartado “Qué está incluido”

PREVISIÓN DE GASTOS EN DESTINO – 200€

La previsión de gastos en destino hace referencia a dietas y bebidas no especificadas en el apartado «qué incluye». No se contemplan gastos previos al viaje ni los derivados en el destino: propinas, cafés, bebidas alcohólicas, actividades no especificadas, peticiones especiales, souvenirs…

SUPLEMENTO HAB. INDIVIDUAL

NO DISPONEMOS DE ESTA OPCIÓN. Fomentamos el poder compartir con todo el grupo. Si no estás dispuestx a ello, la filosofía de Huellas Nómadas no encaja con lo que buscas.

Información Adicional

Galería

Otras fechas