GHANA, TOGO Y BENÍN

Expedición Golfo de Guinea y Festival del vudú

Embárcate en un viaje inolvidable a los confines del Golfo de Guinea, un lugar donde las culturas ancestrales están vivas, la historia lo impregna todo y sus paisajes africanos decoran los horizontes, ofreciendo una experiencia única y auténtica. Esta ruta te llevará por tres países de gran riqueza cultural: Ghana, Togo y Benín. Tres países alejados de las rutas más conocidas. Tres países que ofrecen pureza y esencia.

Desde las edificaciones coloniales que cuentan historias del pasado en la Costa de los Esclavos, hasta los coloridos mercados de Lomé y los pueblos flotantes de Ganvié, cada paso en este viaje es una inmersión en tradiciones vivas, culturas ancestrales, vudú y animismo . Además, el viaje coincidirá con el gran festival anual del vudú, por lo que podremos conocer y vivir la experiencia desde dentro, desde lo más profundo, desde las raíces.

Este recorrido no solo es un viaje físico, sino una experiencia transformadora que despierta los sentidos, llena el alma y te sumerge en el corazón palpitante de África Occidental. 

El Golfo de Guinea está repleto de tradición.

El orden de la ruta podría verse alterado. Se trata de un itinerario aproximado.

Entramos en contacto con la esencia de Ghana en Accra, la vibrante capital. Después del desayuno, nos despedimos de esta metrópoli africana para emprender un emocionante viaje hacia Kumasi, conocida como el corazón del Reino Ashanti. Durante el trayecto, atravesamos paisajes cada vez más verdes y pueblos rurales donde podrás vislumbrar la vida cotidiana de los ghaneses.

En ruta podremos callejear por mercados locales que son epicentro de la vida en las regiones del interior y podremos conocer cómo es la vida rural en este país del Golfo de Guinea.

A nuestra llegada a Kumasi, nos sumergimos en la rica historia y cultura del pueblo Ashanti, uno de los reinos más importantes de África Occidental. Visitaremos el Centro Cultural Ashanti, donde podremos acercarnos a su arte tradicional, objetos históricos y aprender sobre las tradiciones que han dado forma a esta región durante siglos.

Pasearemos por el famoso Mercado Kejetia, el mercado al aire libre más grande de África Occidental, con más de 12000 puestos de venta. Un verdadero laberinto de colores, aromas y sonidos. Aquí se mezclan vendedores de telas Kente, especias, artesanías y productos locales. Es el lugar ideal para sentir el pulso de la ciudad y acercarnos a la vida cotidiana ghanesa.

Visitaremos el Palacio Manhyia, la residencia oficial del Rey Ashanti (Asantehene). Este lugar emblemático es un verdadero símbolo del poder y la herencia Ashanti, y ofrece una visión fascinante de su legado cultural que tanta importancia tuvo en esta región. 

Podremos conocer algunos de los santuarios tradicionales de la región, en la población de Ejisu a unos 20km de Kumaisi. Edificaciones antiguas del reino Ashanti conocidas como Abosomfie. Estos abosomfie son espacios sagrados en los que habitan los espíritus intermediarios según la religión tradicional Akan. En el interior se realizan rituales, ceremonias, consultas espirituales… en busca de protección, prosperidad y guía.

Nos despedimos del corazón del Reino Ashanti y emprendemos nuestro camino hacia la costa atlántica de Ghana, rumbo a Cape Coast, una ciudad con una profunda historia y herencia cultural, que gira en torno al tormentoso y dramático pasado ligado al tráfico de esclavos.

Durante el trayecto, atravesamos pintorescas aldeas y exuberantes paisajes verdes que nos acompañan en el camino. Al llegar a Cape Coast, hacemos una parada para explorar uno de los sitios más emblemáticos y conmovedores de la región: el Castillo de Cape Coast, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este lugar histórico, que fue uno de los principales puntos de comercio de esclavos en África Occidental. El lugar nos invita a reflexionar mientras recorremos sus oscuros calabozos y escuchamos las historias que marcaron un capítulo clave y trágico de la humanidad.

Después las coloridas calles de Cape Coast nos acogerán entre edificios coloniales, pequeñas tiendas y mercados locales, para sumergirnos en el ambiente vibrante de esta ciudad costera.

En la playa de esta ciudad podremos degustar el aire fresco del océano Atlántico y observar cómo los pescadores locales trabajan con sus tradicionales canoas, un espectáculo que conecta el presente con el pasado de esta región pesquera.

Una interesante jornada entre la historia y la naturaleza del país.

Visitaremos el histórico Castillo de Elmina, el edificio colonial más antiguo de África subsahariana, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este castillo, construido por los portugueses en 1482, es un lugar cargado de historia y simbolismo, ya que fue uno de los principales centros de comercio de esclavos durante el período colonial. Mientras recorremos sus pasillos, patios y mazmorras, aprenderemos sobre la desgarradora historia de la trata transatlántica y reflexionaremos sobre su impacto en todo el mundo.

Después pondremos rumbo al Parque Nacional de Kakum, una joya natural de Ghana que alberga una densa selva tropical y una fauna rica y muy diversa. Recorreremos su canopy walk, una red de puentes colgantes suspendidos a más de 30 metros sobre el suelo de la selva y desde aquí podremos disfrutar de la naturaleza desde las alturas. Este recorrido nos permitirá disfrutar de vistas espectaculares del bosque y escuchar los sonidos únicos de la naturaleza.

Comenzamos este nuevo día de ruta saliendo de Cape Coast hacia Accra, la vibrante y bulliciosa capital de Ghana, donde realizaremos una serie de visitas para sumergirnos en la historia y la cultura de este país.

Recorreremos el Mercado de Makola, el corazón comercial de Accra y de Ghana. Este mercado, lleno de vida, colores y aromas, es el lugar perfecto para observar el día a día de los locales mientras descubres productos tradicionales, tejidos de colores vivos, artesanías y especias.

Visitaremos el Memorial Kwame Nkrumah, un lugar emblemático en honor al primer presidente y líder de la independencia de Ghana. Este monumento y museo conmemoran la vida y el legado de un hombre que jugó un papel clave en la lucha por la libertad de África. El lugar, rodeado de jardines y con una estatua icónica de Nkrumah, invita a reflexionar sobre la historia reciente del continente africano y su camino hacia la autodeterminación.

Tras nuestras visitas en Accra, emprendemos el camino hacia Lomé, la capital de Togo. A medida que nos acercamos a esta ciudad fronteriza, dejamos atrás Ghana para entrar en un nuevo país, donde nos espera una cultura igualmente rica y diversa.

Seguimos profundizando en la época de la esclavitud. Podremos visitar la casa de los esclavos de Agbodrafo, un lugar conmovedor y emotivo que nos transporta en el tiempo y nos lleva a una trágica época que se vivió con intensidad en estas costas atlánticas. 

Después visitaremos la ciudad costera de Togoville, una ciudad que es centro de peregrinaje de dos religiones: el cristianismo y el vudú. La ciudad está repleta de pequeños templos y altares dedicados a diferentes dioses y fetiches donde se realizan rituales y sacrificios. 

La catedral de Togoville es una de las visitas que hacer en esta ciudad. Se dice que aquí apareció la Virgen en la década de los 70 y que mucha gente pudo verla sobre las aguas del lago Togo. Por este motivo hasta aquí llegan muchos cristianos de la zona.

Después de esta visita, cambiamos de país, cruzamos a Benín por su ciudad de Grand Popo, un paraíso de costa y palmerales.

Amanecemos en Gran Popo, un paraíso junto al Atlántico, donde la calma de las playas y los paisajes de manglares de la zona nos envuelven en su serenidad. En este lugar las palmeras se mecen junto a playas infinitas. 

Seguiremos hacia Ouidah, una ciudad impregnada por su pasado esclavista, donde recorreremos los antiguos vestigios que tejen la historia de esta población. Es un lugar que conserva la memoria de una época.  Visitaremos el Templo de las Pitones y descubriremos la profunda conexión de esta región con el vudú.

Seguiremos hacia el Lago Nokoué, sobre sus aguas se encuentra la población de Ganvie, conocida como la Venecia africana. Un pueblo único que cuenta una historia de resistencia.

Recorreremos este conjunto lacustre en el que viven diversos pueblos de pescadores sobre sus aguas, mayoritariamente de la etnia Tofi, y en el que navegaremos para adentrarnos en su mundo y en su realidad tan diferente al resto. Conoceremos cómo es aquí el día a día, cómo son sus casas, cómo pescan, cómo viven en un lugar tan singular. 

Es uno de los lugares más impresionantes de Benín, aquí la vida gira alrededor del agua y las barquitas. Niños y niñas jugando, nadando, lanzándose desde sus casas, pegándose chapuzones, pescadores faenando, mujeres vendiendo y comprando en mercados flotantes, hombres realizando de taxistas y transportistas llevando en sus pequeñas barcas todo tipo de materiales, incluso animales. Recorreremos sus canales y observaremos este mundo tan complejo y diferente.

Después de dormir en este pintoresco lugar, regresaremos a tierra firme y pondremos rumbo a las tierras del interior de Benín.

Vamos dirección hacia la capital histórica del reino de Dahomey, uno de los reinos más importantes de Benín, creada por la etnia Fon, pero antes conoceremos el importante y gran mercado de fetiches de Bohicon, un lugar en el que ir a comprar lo que los sacerdotes animistas consideran que cada cual necesita para sus ofrendas y rituales, para conseguir aquello que desean o necesitan.

Una vez en la ciudad real de Abomey, es imprescindible visitar el palacio donde vivieron los monarcas del reino antes de la victoria de la invasión francesa y escuchar su historia. Un reino que colaboró con la esclavitud de otras etnias vecinas en el pasado. Recorreremos el palacio conociendo sus estancias y su historia que es una pieza clave a la hora de comprender este país.

Finalizaremos en la ciudad de Cové, donde haremos noche.

Hoy la jornada nos lleva a un lugar alejado del ruido y de gran singularidad. Cruzando el río negro en barco llegaremos a pequeños pueblos rodeados de agua, que viven de la pesca en pequeñas islas diseminadas en el río, en parajes realmente bellos y de dificil acceso. Son los Mahi. Conoceremos su pueblo y la manera de vivir en este apartado lugar.

Seguiremos para conocer la etnia Holi. En esta etnia animista las mujeres de cierta edad lucen tatuajes corporales impresionantes. Este pueblo es experto en trabajar el bambú con el que realizan sus construcciones y hogares. Aquí realizaremos una ruta por los alrededores de este pueblo, uniendo aldeas familiares y atravesando sus bosques sagrados para acercarnos a esta ancestral cultura. 

Reanudamos la marcha hacia Porto Novo, la capital oficial de Benín, donde la arquitectura colonial nos habla de su pasado y de su historia. Uno de los lugares imprescindibles de esta ciudad es la Gran Mezquita de Porto Novo, que curiosamente está dentro del edificio de una iglesia.Está construida como la arquitectura de la iglesia de Bahía de Brazil, con aires brasileños. También en esta ciudad está el templo más importante para los Zangbetos: los guardianes de la noche, de gran importancia en los ritos del vudú.

Última jornada de esta gran experiencia por el Golfo de Guinea. La última parada, llegaremos a Cotonou, corazón de Benín, donde los mercados, el bullicio y la energía de la ciudad nos ofrecen el punto y final de una ruta que nos ha permitido conocer lo más auténtico y profundo de tres países ligados a las culturas ancestrales y al vudú, una religión basada en la naturaleza y en los ancestros.

Con la mochila repleta de vivencias al más puro estilo africano, regresaremos a casa.

Stock

PLAZAS DISPONIBLES

Para asegurar tu plaza, debes abonar el depósito

350€

Detalles del viaje

Otras fechas disponibles

Ubicación

¿Tienes Alguna Pregunta?

Ponte en contacto con nosotros y te responderemos lo antes posible.

¿Qué está incluido?

  • Alojamientos con desayuno incluido toda la ruta
  • Transporte privado + gastos derivados del vehículo + conductor local
  • Guía local de habla hispana acompañante
  • Entrada al templo de las serpientes
  • Excursión y transporte en barca
  • Visita a todos los pueblos/etnias indicadas en el itinerario
  • Visitas y paradas mencionadas en el itinerario
  • Traslados desde y hasta el aeropuerto (cuando los horarios encajen con los especificados por la agencia)
  • Seguro básico médico y de viaje para ciudadanos y/o residentes Españoles (si tu situación es otra, consúltanos)
  • Gastos de gestión y diseño de ruta
  • Licencias / Seguros de la agencia
  • Asesoramiento antes y durante el viaje
  • Grupo de Telegram previo al viaje para resolver dudas

¿Qué no está incluido?

  • Vuelos internacionales
  • Dietas no especificadas / Bebidas
  • Propinas
  • Visados
  • Todo aquello que no aparezca en el apartado «¿QUÉ ESTÁ INCLUIDO» y/o no se menciona en el itinerario.

PREVISIÓN DE GASTOS EN DESTINO – 250€ – 300€

La previsión de gastos en destino hace referencia a dietas y bebidas no especificadas en el apartado «qué incluye». No se contemplan gastos previos al viaje ni los derivados en el destino: propinas, cafés, bebidas alcohólicas, actividades no especificadas, peticiones especiales, souvenirs…

SUPLEMENTO HAB. INDIVIDUAL

NO DISPONEMOS DE ESTA OPCIÓN. Fomentamos el poder compartir con todo el grupo. Si no estás dispuestx a ello, la filosofía de Huellas Nómadas no encaja con lo que buscas.

Información Adicional

Otras fechas