Esta aventura nos llevará a recorrer los horizontes de una isla única en todo el mundo, donde existen unos paisajes que no se encuentran en otros lugares, así como una naturaleza, fauna y flora, endémica de esta isla. Desde los enormes baobabs y las playas infinitas de pescadores a los territorios del interior, las tierras altas, adentrándonos en bosques rocosos que nos cautivarán por lo inhóspito y agreste del terreno y en selvas profundas, navegaremos y dormiremos a las orillas de un río en acampada y en pleno contacto con el espectacular paisaje, iremos en busca de fauna salvaje que solo podemos encontrar aquí, como los lémures de gran cantidad de especies diferentes, camaleones y aves y nos sumergiremos en lo más profundo de una isla, de nombre famoso, pero todavía por descubrir.
El orden de la ruta podría verse alterado. Se trata de un itinerario aproximado.
Vuelo hacia Madagascar, la Isla Roja. ¡Arranca nuestra aventura!
Llegaremos al aeropuerto de Tana, capital de este país insular, y pasaremos la primera noche en la ciudad. Primer contacto con este país tan particular y único en el mundo. Las coloridas casas de Antananarivo nos darán la bienvenida. Una mezcla de arquitectura histórica y moderna. Una cultura intensa. Si tenemos tiempo (según vuelo) podremos recorrer el casco antiguo callejeando por la ciudad.
Amanecemos y ponemos rumbo a Antsirabe, dejando atrás la ciudad de Tana. Nos encaramos hacia las tierras altas de la isla, de paisaje muy característico y salpicado de pequeñas aldeas de paredes rojizas y techos de paja. Realizaremos una parada en la pequeña población de Ambatolampy, situada a los pies del macizo volcánico de de Ankaratra, donde se encuentra el tercer punto más elevado del país. Los paisajes de las tierras altas de Madagascar, combinan campos de arroz, prados y bellos horizontes, así como pequeñas aldeas diseminadas por aquí y por allá. En esta pequeña localidad conoceremos un interesante taller de aluminio donde trabajan de manera artesanal este metal y podremos conocer el interesante proceso.
Seguiremos ruta hacia Antsirabe, donde llegaremos para comer. Esta ciudad colonial es de gran importancia termal, conocida antiguamente como Vichy Malgache.
Después, por la tarde, realizaremos un recorrido con el famoso transporte local de esta ciudad, el pousse - pousse, con el que podremos conocer los principales lugares coloniales de esta ciudad de las tierras altas de Madagascar: la antigua estación de tren, la Avenida de la independencia, la Catedral... para hacernos una idea de cómo son las ciudades malgaches.
Haremos noche en esta ciudad, epicentro de las tierras altas de la isla.
El trayecto de hoy nos llevará a través de hermosos parajes y paisajes pintorescos. Hoy es una jornada de contrastes malgaches. Desde colinas infinitas cubiertas de vegetación, hasta campos de cultivos, zonas 100% rurales y pequeñas aldeas en las que abundan los mercados locales y las casas tradicionales.
A medida que nos acerquemos a Miandrivazo, el paisaje se tornará más árido y desértico, ya que esta región pertenece a la zona de transición hacia el occidente de la isla, las tierras más despobladas de vegetación. Aquí empieza una zona remota donde la naturaleza cobra protagonismo.
El trayecto de hoy nos ofrecerá escenas de la vida cotidiana de estas zonas rurales donde podremos contemplar la vida local de pequeñas aldeas, pequeños mercados donde encontrar productos locales y miradores desde los que contemplar cómo el paisaje cambiante nos va sorprendiendo.
Aquí nos prepararemos para emprender la aventura de recorrer el río Tsiribihna, una experiencia única, con un descenso de 2 noches y 3 días en los que profundizaremos en la naturaleza de las regiones más remotas de Madagascar.
A primera hora pondremos rumbo a Masiakampy, el embarcadero, en el que encontraremos nuestra embarcación, ya que las siguientes jornadas son de navegación, paisajes y acampada. Allí empezará el descenso del río Tsiribihina, sobre una barca motorizada, una gabarra o embarcación local, cubierta y protegida del Sol, en la que proseguiremos la aventura y que será nuestro medio de transporte las próximas jornadas.
Tras la comida a bordo a base de gastronomía tradicional Malgache, seguiremos navegando y tras una breve caminata llegaremos a la cascada de Anosiampela, donde podremos darnos un baño y relajarnos en sus frescas aguas y en su poza natural. Un entorno idílico para disfrutar en lo más salvaje de Madagascar.
La cena será a bordo de la embarcación y la noche será en acampada libre, en la ribera del mismo río y rodeados de un paisaje virgen y alejado del ruido, que nos permitirá sentirnos en mitad de la naturaleza malgache y formar parte de ella. Una noche bajo el gran cielo estrellado del sur de África.
Un nuevo día en Madagascar, y aprovecharemos las primeras horas de la mañana para realizar un pequeño trekking hacia unas pozas naturales en mitad del bosque donde podremos bañarnos rodeados de naturaleza. Durante la caminata podremos, con suerte, ver lémures de diferentes especies saltando entre los árboles.
Seguiremos después el descenso pasando entre imponentes acantilados de basalto repletos de vegetación. Pararemos en la aldea de Berevo, para conocer la vida rural a las orillas de este río. Y pasaremos la última noche en acampada en este descenso del río.
Último día de descenso y antes de finalizarlo pararemos en Tsimafana, lugar en el que cada 7 años la tribu de Sakalava realiza un ritual famoso, el baño de los huesos de sus ancestros, a los que honran en las aguas de este río sagrado por algunas de las etnias que viven a sus orillas.
Comeremos en Belo Sur, la última parada de esta aventura fluvial de varias jornadas y por la tarde en vehículo 4x4 pondremos rumbo a Bekopaka recorriendo paisajes de bosques secos repletos de baobabs e inmensidad. Este camino, es una pista de tierra infinita, que al cabo de unas 4 horas nos llevará a Bekopaka, tras cruzar el ferry del río Moramanga.
¡En Bekopaka nos espera uno de los imprescindibles de Madagascar, pero esto será mañana! ¡El gran bosque de roca de Madagascar!
Hoy es un día especial, vamos a conocer uno de los paisajes más sorprendentes de Madagascar y de todo el continente africano. A 17km de Bekopaka se encuentra en imponente parque nacional de los Tsingys de Bemahara y sus impresionantes formaciones cársticas afiladas. Declarado patrimonio de la Humanidad por la Unesco, este espacio protegido cubre una superficie de 157.000 hectáreas y gran cantidad de vida silvestre, entre flora y fauna endémica.
El parque nacional se divide en 2 zonas geológicas, el Gran Tsingy y el Pequeño Tsingy, dos mesetas cársticas que las aguas han socavada, creando un laberinto profundo de rocas, cavernas, grietas, todo adornado con una espesa capa vegetal, que le da un punto realmente especial y misterioso.
Este es un buen lugar para poder ver el ir y venir de diferentes especies de lémures, saltando entre rocas o árboles. Más de diez especies de lémures viven en este sorprendente paisaje, entre ellos el Sifaka de Decken, uno de los más grandes.
En este parque nacional realizaremos un trekking de esos impresionantes, con un guía local y con un arnés, ya que en algunos casos deberemos trepar por las rocas y cruzar un puente en las alturas. Así nos sumergiremos en la inmensidad de este paisaje único, nos abriremos paso entre paredes rocosas de gran altura y de puntas afiladas y nos regalará vistas excepcionales.
Esta experiencia no es apta para gente que sufra de mucho vértigo
Desandaremos el camino hasta Belo Sur, atravesaremos otro ferry, y siguiendo por caminos de tierra llegaremos al parque nacional de Kirindy.
El parque nacional de Kirindy es un gran bosque seco, prácticamente virgen, donde abundan los baobabs y que es muy conocido por ser el hábitat de muchas especies de lémures, tanto nocturos como diurnos, entre los que destaca el más pequeño de todos, el lémur ratón que puede observarse durante la noche o el Aye Aye. Pero si por algo es conocido este parque nacional es por ser uno de los mejores lugares para encontrarnos con el gran depredador de Madagascar, la Fosa, cuya alimentación se basa prácticamente en los simpáticos lémures.
Este carnívoro de pelaje marrón, cuerpo alargado y muy musculado, y grandes garras, es del tamaño de dos gatos aproximadamente, y es de hábitos nocturnos. Por este motivo realizaremos una caminata nocturna de unas 3 horas en la zona del Parque Nacional, para tratar de ver a este fascinante animal, endémico de Madagascar. Además podremos ver también lémures, camaleones y reptiles de diferentes especies, y aves.
Noche en Kirindy.
Al amanecer, a primeras horas, realizaremos otra caminata por este espacio protegido, el parque nacional de Kirindy, para intentar avistar de nuevo a la Fosa, que es cuando busca sus últimas presas antes de que el Sol despunte con su calor abrasante. Realizamos dos caminatas en el parque nacional para tener más posibilidades de avistamiento, ya que en ocasiones es complicado encontrar la fauna salvaje. Además, en las horas diurnas arrancan su actividad otras especies de lémures que durante la noche descansan. Es más facilmente poder encontrar el Lémur pardo y el Sifaka de Verreaux.
Después de la caminata de naturaleza, proseguiremos para llegar a Morondava, un pueblo pesquero con una esencia única en Madagascar.
En esta zona se encuentra uno de los lugares más pintorescos y más conocidos de esta gran isla, la avenida de los Baobabs, donde iremos al atardecer para presenciar el espectáculo de estos grandes árboles y su juego de sombras y siluetas con los colores del cielo rojo.
De las siete especies de baobabs que crecen en la isla, seis solamente habitan aquí, son endémicas de estos parajes.
Noche en Morondava
Por la mañana conoceremos un pueblo pesquero a orillas del mar y de los manglares de Morondava. Atravesaremos el río y recorreremos esta población entre arenas, playas y palmerales en contacto directo con el mar. Sus pequeñas casas sobre la arena de la playa, su ambiente costero, sus barcas de madera coloridas, su ir y venir de pescadores, lo convierte en un lugar bucólico e idílico.
Después pondremos rumbo de nuevo a Antsirabe. Nos relajaremos después de estas intensas jornadas de muchas emociones y malos caminos, de auténtico masaje africano. Retomaremos fuerzas, nos relajaremos, para seguir, al día siguiente, con esta gran ruta por Madagascar.
Hoy, nos encaminaremos hacia el parque nacional de Ranomafana, la selva de Madagascar. Proseguiremos de nuevo por la Nacional 7 rumbo al sur, por donde transita la gran ruta clásica de la isla.
Antes de poner rumbo al sur, nos dirigiremos a una pequeña aldea a los pies del macizo montañoso de Ibity. Esta es una zona de suelo fértil de gran riqueza donde los campos de arroz, de diferentes tonalidades del verde y de diferentes formas, son omnipresentes. Aquí muchas familias poseen cebús, otros crían gusanos de seda, algunos son guerreros, cesteros, carpinteros... Con un guía local que pertenece a una asociación de desarrollo rural de la zona podremos conocer a estas familias y su interesante trabajo ligado a la artesanía y al campo. También podremos ver la belleza de unas cascadas de esta zona de las tierras altas.
Después, proseguiremos en ruta, pasaremos por la pequeña ciudad de Ambositra, famosa por sus trabajos relacionados con la artesanía de madera. Podremos conocer algunos talleres donde trabajan este material de manera manual con gran soltura. También podremos conocer los trabajos que realizan con seda salvaje famosa en la región.
Desde las tierras altas malgaches, caracterizadas por terrazas de cultivos y paisajes abiertos, nos dirigimos al Este. La región Este de la isla es todo lo contrario. Menos población, menos cultivo y poco árida, con frondosos bosques y selvas con una diversidad biológica de riqueza excepcional, con ríos y cascadas.
Finalizaremos el recorrido de hoy a las puertas del parque nacional de Ranomafana, una de las selvas más biodiversas de toda la isla, un gran muro verde donde abunda el agua y la vida, con caudalosos torrentes y una vegetación rebosante.
Amaneceremos rodeados de un paisaje totalmente fértil: pura selva, bosques verdes y frondosos, vida. Estos son los horizontes propios de estas regiones del este de la isla, donde las selvas abrazan el paisaje hasta más allá de donde alcanza la vista.
Ranomafana significa “caliente” y es que el pueblo recibe este nombre porque es un antiguo balneario, surtido por un volcán que abastece de aguas termales de propiedades curativas toda la región. Esta área es de una riqueza biológica indescriptible.
Tras el desayuno, visitaremos el Parque Nacional de Ranomafana. Patrimonio mundial de la Unesco y uno de los pulmones más importantes de Madagascar.
Este lugar, fue creado principalmente para proteger a dos particulares especies: el lémur mayor y el dorado de bambú. El origen de este parque tuvo lugar en 1986, cuando se descubrió al lémur dorado, el cual tiene la particularidad de alimentarse esencialmente de un tipo de bambú endémico, que contiene una cantidad de cianuro doce veces mayor de la necesaria para matar a la mayoría de animales. Es decir, diariamente ingiere este alimento en una dosis capaz de matar hasta 10 personas. Misterios de la naturaleza. Este parque también se caracteriza por tener una gran variedad de plantas endémicas, debido al sótano volcánico. Podremos disfrutar de una caminata de hasta 3/4 horas por este bosque frondoso, lleno de vida y color en busca de fauna endémica y flora única. ¿Sabías que en Madagascar existen más de 1000 especies de orquídeas y muchas de ellas solo crecen aquí?
Por la tarde podremos relajarnos en un entorno idílico, rodeados de paisajes verdes y coloridos, y probar las aguas termales curativas de esta pequeña población, hasta donde se llega la población malgache de toda la isla en busca de los beneficios de estas aguas conocidas en todo el país.
Noche en Ranomafana
Amanecemos en este selvático y montañoso paisaje y volvemos a poner rumbo al corazón de la isla, volvemos a encaminarnos hacia los paisajes de las tierras altas.
Hoy podremos conocer una de las más bellas ciudades malgaches. La ciudad colonial de Fiaranantsoa. A pie recorreremos la zona antigua de esta pequeña y colorida urbe, que se aposenta en la parte más alta de una colina.
Fianarantsoa, una encantadora ciudad en el corazón de Madagascar, es conocida como el centro cultural y espiritual del país. Rodeada de colinas y situada sobre una de ellas, esta ciudad histórica conserva un aire colonial bien conservado con sus edificios antiguos y sus calles empedradas, que la han hecho ganar el título de “la ciudad de los mil balcones” por su belleza y por ser diferente al resto de ciudades del país. Para quienes buscan una inmersión en la cultura malgache, es un lugar ideal donde explorar la historia y la arquitectura.
Tras esta dosis de ciudad, salimos rumbo a la Reserva de Anja, cercana a Ambalavao, situada a los pies del macizo montañoso de Ladramvaky, con grandes bloques de granito, que hacen a su vez de imponentes miradores desde los que contemplar un paisaje excepcional.
A primera hora, recorreremos la reserva natural de Anja, un bosque enclavado entre grandes bloques de roca, donde podremos conocer y admirar uno de los lémures más icónicos del país, el Catta o cola anillada. Es sin duda la imagen de lémur que todo viajero tiene en la cabeza. En esta mancha boscosa estos graciosos animales abundan y podremos ver cómo interactúan y se relacionan, con suerte a escasos metros de distancia. ¡Toda una experiencia rodeados de la naturaleza malgache!
Después de este recorrido de aproximadamente 1,5/2h, seguiremos rumbo a Ranohira, puerta de entrada al parque nacional de Isalo y sus agrestes cañones.
Esta tarde, nos acercaremos a un lugar que ofrece día a día un atardecer que es toda una delicia, donde el Sol y su tono naranja/rojizo juega con las pintorescas rocas y sus sombras. Un paisaje a través de una ventana natural, desde donde observar una de las puestas de Sol más idílicas de Madagascar.
Este día nos sumergiremos en uno de los parques nacionales más fotogénicos del país, el extenso Isalo y su agreste belleza.
En este conjunto de cañones inabarcables se dan lugar muchos contrastes paisajísticos: desde las zonas desérticas de las zonas superiores, los paredones de roca vertiginosos y los profundos cañones poblados de bosques densos, ríos y aves, lémures, y otra fauna como reptiles y anfibios.
La mejor manera de recorrer este paraje natural de belleza excepcional es a pie y hoy realizaremos una ruta de unas 5-6 horas aproximadamente que nos permitirá conocer todos estos contrastes, admirar su flora y fauna y podremos bañarnos en piscinas de aguas naturales, en pozas enclavadas entre paredes rocosas, y caminar resiguiendo el cauce del río por la zona más espectacular del cañón.
Uno de los trekkings más pintorescos de Madagascar, para conocer una de sus zonas más impactantes. Isalo es de esos parajes que no se olvidan.
Ponemos rumbo a las playas del Sur de esta gran isla, hacia las costas de Ifaty, de aguas turquesas e idílicas playas de arena blanca, en las que pegarse unos baños y relajarse.
Antes de llegar, durante nuestro recorrido de hoy, vía Sakaraha, veremos las famosas tumbas de los Mahafaly, unas coloridas tumbas de piedra con estelas funerarias esculpidas, diversas pinturas de animales, de parejas, de escenas de la vida cotidiana… y casi siempre cubiertas de cráneos y cuernos de cebúes. Un lugar histórico de gran importancia en la región. Los Mahafaly son una etnia del sur más árido de Madagascar famosa por sus construcciones funerarias.
Seguiremos, y realizaremos una parada en el Parque Nacional de Zombitse. Aquí realizaremos una caminata de 1,5 horas aproximadamente, en la que no solamente podremos contemplar varias especies de lémures, sino que podremos ver con suerte enormes camaleones y baobabs de gran belleza inmersos en un denso bosque seco, de la especie Adansonia Za. Árboles de esbeltos troncos y, en ocasiones, de curiosas y pintorescas formas.
Después de conocer este lugar, seguiremos la marcha, y llegaremos ahora así, a la idílica costa del país. Un gran lugar para disfrutar de los atardeceres del Índico.
Sin duda, una de las costas más bellas es la región de Ifaty.
Esta jornada, es una jornada relajante, para poder disfrutar de las playas del sur del país, de gran belleza y muy tranquilas.
Este día es para bañarse, refrescarse, leer, pasear a lo orilla del mar, ver atardecer sobre las aguas del Índico, y si apetece, sumergirte realizando Snorkel en un arrecife de coral para disfrutar también de la vida que hay debajo de estas ricas aguas (actividad opcional)
Los atardeceres de Ifaty son conocidos por la belleza de sus cielos y su horizonte, por la manera en que el mar de cubre de los tonos rojos del cielo.
Las costas de la región de Ifaty son ideales para finalizar una ruta intensa por la Isla Roja. Es la guinda del pastel.
¡Un desayuno contemplando el mar siempre es un buen plan! y una mañana más para disfrutar de este pequeño gran paraíso, de esta apartada región de gran belleza del sur costero de Madagascar.
Llegada la hora, nos dirigiremos hacia la población de Tulear, donde cogeremos el vuelo dirección a Antananarivo. Es momento de regresar a la capital del país, el lugar donde empezó toda esta aventura.
La última jornada de este gran viaje será para disfrutar de la capital del país realizando un recorrido por la ciudad, para recorrer sus calles, para perderse contemplando sus coloridas edificaciones, descubrir su arquitectura colonial de la ciudad Alta y el palacio de la ciudad, sentir la energía de su bulliciosa vida local… Podremos realizar las últimas compras y tirar las últimas fotografías, antes de que llegado el momento pongamos rumbo al aeropuerto y nos despidamos de las tierras malgaches que tanta aventura nos han brindado.
Con la mochila repleta de experiencias y vivencias en la Isla Roja, nos despediremos de esta isla tan especial, tan única.
Cogeremos el vuelo de regreso.
Llegada a España
Stock
Para asegurar tu plaza, debes abonar el depósito
Sin existencias
Detalles del viaje
Otras fechas disponibles
Ubicación
¿Tienes Alguna Pregunta?
Ponte en contacto con nosotros y te responderemos lo antes posible.
PREVISIÓN DE GASTOS EN DESTINO – 250/300€
La previsión de gastos en destino hace referencia a dietas y bebidas no especificadas en el apartado «qué incluye». No se contemplan gastos previos al viaje ni los derivados en el destino: propinas, cafés, bebidas alcohólicas, actividades no especificadas, peticiones especiales, souvenirs…
ALOJAMIENTO
Pequeños hoteles y lodges de categoría media de calidad media. Habitaciones con baño privado a compartir con los miembros del grupo. En algunas ocasiones, si por logística no hay otra opción se podría tener que compartir cama doble, aunque se intentará que no sea así siempre. Esto variará en función de la disponibilidad y del número de personas que seamos. En este tipo de viaje, el dónde y con quién dormir, se hace a suertes en cada alojamiento. Esto puede hacerse así o no, en función de la voluntad de todo el grupo. Las infraestructuras turísticas en Madagascar en algunas zonas son muy escasas. Habrá 2 noches en acampada libre (en tienda de campaña) durante el descenso del río.
TRANSPORTE
Vehículo privado, furgoneta y coche 4×4 con conductor para toda la ruta. Barca a motor durante 3 días en el descenso del río.
ACOMPAÑAMIENTO
Equipo local de Huellas Nómadas. Con guías de habla hispana.
A TENER EN CUENTA
EL PRECIO DEL VIAJE ES 2535€ (basado en grupo de 6 personas).
Suplemento grupo de 5 personas: +125€ (2660€)
Suplemento grupo de 4 personas: +200€ (2735€)
El grupo se confirmará con 4 personas apuntadas. De este modo, la salida se garantiza antes con lo que nos permite avanzar en preparativos, logística y así, podéis proceder a la compra de los vuelos. A medida que se vaya apuntando más integrantes en el grupo, el precio irá disminuyendo hasta llegar al que está estipulado como precio base. Nuestra experiencia nos dice que mucha gente se apunta durante los últimos meses (incluso últimas semanas). Pero de este modo, con anticipación, nos aseguramos que el viaje sale adelante.
Si ya has viajado dos veces con Huellas Nómadas y vas a por la tercera (o más), tienes un descuento del 5% para este viaje o cualquiera de los propuestos en grupo. Cuando te apuntes, recuérdanoslo para que lo dejemos bien anotado.
Los vuelos se compran cuando el grupo se confirma. Es decir, cuando llegamos al mínimo de personas estipulado. Desde el equipo de Huellas Nómadas, os mandaremos un email donde confirmaremos la salida y en la que os indicaremos los siguientes pasos a seguir, entre ellos, os daremos el OK para poder comprar los vuelos.
Os especificaremos sobre qué combinación de vuelos está basada la ruta para determinar los horarios del viaje. Al no incluir los vuelos en el precio del viaje, no podemos obligar a nadie a comprar la combinación que se especifica. Hay quien prefiere llegar antes y disfrutar de unos días más en el país o, quien prefiere salir desde otra ciudad diferente a las que solemos aconsejar (Barcelona / Madrid) o, quien prefiere elegir una opción más económica… Es decir que cada uno es libre de elegir la combinación de vuelos que mejor le vaya, siempre respetando los horarios de inicio y fin de viaje para que no afecte ni al itinerario ni al grupo.
Además de que a nivel organizativo es mejor basarnos en unos horarios para establecer una hora máxima en la que se inicia el viaje y una hora mínima a partir de la cual cada uno puede partir, es una forma de intentar que el grupo vuele junto.
NOTA: Recuerda que desde Huellas Nómadas solamente nos hacemos cargo de los servicios de tierra, es decir, que todo aquello que tenga que ver con la aerolínea no es responsabilidad de la agencia.
A continuación, especificaremos sobre qué combinación de vuelos está basado el itinerario:
Salida desde: BARCELONA / MADRID
Destino: ANTANANARIVO
Compañía prevista: AIR FRANCE
Horarios previstos:
Llegado el momento se revisarán de nuevo las opciones para ver si hay alguna nueva que convenga más al grupo. Es decir que la combinación de vuelos especificada en el siguiente apartado es orientativa, en ningún caso definitiva.
POBLACIÓN | 28,92 millones |
IDIOMA | Oficial: Malgache, Francés |
CAPITAL Y FRONTERAS | Capital: Antananarivo. Fronteras: Isla |
MONEDA | Ariary Malgache |
CLIMA | Húmedo: (Noviembre – Marzo); Seco: (Abril – Octubre) |
CORRIENTE Y CLAVIJAS | Voltaje: 127/220 V. Frecuencia: 50 Hz. Clavijas: C / D / E / J / K. |
VACUNAS | No hay vacunas obligatorias, pero sí recomendadas. |
VISADOS Y DOCUMENTACIÓN | Se tramita a la llegada al aeropuerto.
Pasaporte vigente después de 6 meses del regreso del viaje |
WEBS DE INTERÉS | Ministerio de Asuntos Exteriores Madagascar |
SEGURO INCLUIDO EN EL PRECIO DEL VIAJE
Resumen de las coberturas (incluido)
Condiciones generales de la aseguradora
Coberturas médicas: hasta 20.000€
Coberturas de anulación: NO incluidas.
SEGURO COMPLEMENTARIO GRANDES VIAJES
Resumen de las coberturas (complementario)
Condiciones generales de la aseguradora
• EUROPA Y RIBEREÑOS (Marruecos, Egipto…)
Coberturas médicas: hasta 100.000€
Coberturas de anulación: hasta 3.000€
Precio variable en función de los días del viaje:
• Hasta 10 días: 80€
• Hasta 17 días: 100€
• Hasta 23 días: 115€
• RESTO DEL MUNDO
Coberturas médicas: hasta 250.000€
Coberturas de anulación: hasta 4.500€
Precio variable en función de los días del viaje:
• Hasta 10 días: 110€
• Hasta 17 días: 135€
• Hasta 23 días: 170€
*Si eres extranjero, el precio de los seguros tiene un suplemento en cualquiera de las dos opciones. Dependerá de los días de viaje y del destino (Consúltanos)
Viajes y experiencias por el mundo.
Empresa responsable por FAADA.
Copyright © 2023.Todos los derechos reservados.
Diseñado por MrBogart