En esta ruta recorreremos al completo uno de los países más impactantes y variados de África. Con unos de los parques nacionales y paisajes más impresionantes del continente africano. Recorreremos desde los horizontes africanos más remotos en Kidepo hasta los caudalosos ríos, sus verdes y agrestes montañas y sus impactantes y pintorescas cascadas. Navegaremos por sus ríos, recorreremos selvas vírgenes y profundas donde realizaremos trekkings y rastreos siguiendo la pista de animales salvajes en libertad, como los chimpancés o los gorilas de montaña. Nos adentraremos en gargantas y bosques tropicales apartados, dormiremos en mitad de la naturaleza rodeados de belleza y de los sonidos salvajes de la noche, conoceremos culturas ancestrales como la de la etnia Karamajong, que viven en el remoto norte del país, adaptados a un clima árido de gran dureza, rastrearemos rinocerontes en bosques de sabana, iremos en busca de felinos como leones y leopardos por caminos perdidos entre acacias y palmeras, atravesaremos campos de té y admiraremos paisajes volcánicos repletos de cráteres y lagos… En definitiva seremos testigos de uno de los secretos más bellos de África y buscaremos a los BIG FIVE mientras exploramos en sus grandes extensiones de territorios vírgenes.
El orden de la ruta podría verse alterado. Se trata de un itinerario aproximado.
¡Arranca la aventura!
Aterrizaremos en Entebbe y nos tomaremos un día relajado por los alrededores del Lago Victoria, antes de emprender nuestra gran aventura por territorio ugandés. Aprovecharemos para cambiar dinero, degustar la gastronomía local y descansar para reponer fuerzas para, al día siguiente, arrancar con este gran viaje.
Después del desayuno, pondremos rumbo al este, poco a poco nos alejaremos de la gran ciudad y nos adentraremos en un lugar repleto de naturaleza, donde podremos entrar en contacto con los bellos y ricos bosques de este país del corazón del continente negro. Realizaremos una experiencia que nos pondrá las pilas. Realizaremos un paseo y recorreremos mediante un “zipline” las alturas del antiguo bosque de Mabira.
Después, nos dirigiremos a Jinja, situado a orillas del Lago Victoria. Aquí, dicen que tiene su nacimiento el río Nilo.
Por la tarde, a bordo de una barca, nos acercaremos a las fuentes del río Nilo, el lugar del que brotan las aguas de esta arteria del continente africano que miles de kilómetros después desemboca en Egipto.
Pondremos rumbo al este, pues hoy vamos a descubrir uno de los rincones más sorprendentes y especiales de la perla de África.
Quizá es uno de los paisajes más llamativos del país. Se encuentra cerca de su frontera con Kenia, en las laderas del Monte Elgon. Enclavadas en una zona montañosa agreste de un verde intenso, entre pequeñas aldeas y plantaciones, este conjunto de tres cascadas, las Sipi Falls, poseen una belleza excepcional.
Podremos acceder a las 3 hermanas: desde la más pequeña, con unos 68 metros de caída, hasta la más alta de todas, con 100 metros de altura. Las tres, en su conjunto, conforman una estampa característica de esta parte del país.
Realizaremos un pequeño trekking que nos permitirá poder admirar la fuerza de la naturaleza en este apartado lugar y empezaremos a saborear la cara más rural de Uganda.
Durante las primeras horas del día, y si la jornada anterior no fue suficiente, acabaremos de recorrer y conocer la zona de Sipi. Si nos hubiera faltado algún salto de agua por descubrir, este sería el momento.
Después, descenderemos de las montañas, y pondremos rumbo al norte, donde el paisaje se abre y se torna cada vez más árido, y donde se extienden infinitas llanuras salpicadas de puntiagudas y lejanas montañas. Estaremos llegando a Pian Upe, una reserva natural que el gobierno ugandés está recuperando y repoblando de animales salvajes, con la intención de convertirlo pronto en un nuevo parque nacional. Esta es una clara apuesta por la conservación.
Estas llanuras inmensas de más de 2000 km2 serán una primera toma de contacto con los safaris fotográficos de vida salvaje en esta gran travesía por Uganda. Podremos ver, con suerte, jirafas, avestruces, búfalos, diversos antílopes e incluso algunos felinos, como leopardos, que encuentran en estas llanuras, un buen refugio.
Las primeras horas del día las dedicaremos a realizar otro safari por Pian Upe, aprovechando las mejores horas para poder avistar fauna salvaje, cuando el calor todavía no es fuerte y sofocante. iremos tras la pista de los animales que habitan estas llanuras.
Después, una vez finalizado, seguiremos rumbo a Moroto y conoceremos la cultura ancestral de la etnia Karamojong, etnia de pastores que habita el este y norte de Uganda, y que, se dice, tiene su origen en Etiopía. Viven en pequeñas aldeas familiares de casas circulares y de barro, diseminadas por la región más árida del país, y vagan con su ganado en busca de pastos con los que poder alimentarlo, ya que la riqueza de este pueblo se basa en la ganadería. Muchos de sus integrantes poseen llamativos tatuajes y escarificaciones.
Podremos acceder a una de sus aldeas, conocer cómo viven y entender más sobre este interesante pueblo.
Saldremos temprano, pues la jornada es larga, y atravesaremos vastas extensiones de tierra y pequeñas aldeas tradicionales y rurales. Nos iremos encaminando hacia uno de los lugares más salvajes y remotos de Uganda, el parque nacional del Valle de Kidepo, fronterizo con su país vecino: Sudán del Sur.
Posee una de las estampas más imponentes y diferentes, con su llanura infinita y las montañas que lo rodean como telón de fondo. En Kidepo viven los grandes animales de este país, incluyendo los grandes felinos como leones, guepardos y leopardos. Haremos noche en el interior de su sabana desde donde posiblemente escucharemos los sonidos de la vida salvaje a nuestro alrededor. Desde nuestro campamento situado en el interior del espacio protegido recorreremos sus polvorientos caminos en busca de fauna, como: antílopes, elefantes, jirafas, búfalos.. Uno de los mejores safaris fotográficos que ofrece Uganda está en este remoto lugar en el que nos encontramos.
Amaneceremos en mitad de la inmensidad salvaje y aprovecharemos este día para, además de seguir conociendo el territorio del parque nacional de Kidepo, realizar un trekking en las montañas fronterizas entre Uganda y Sudán del Sur, las Morungole. Allí podremos conocer la etnia de los Ik, que viven en pequeñas comunidades en mitad de los montes, solamente accesibles a pie. Se trata de un pueblo acostumbrado a vivir en la montaña, cultivar en la montaña y ser parte de la montaña. Este día mezclaremos la vida salvaje del norte de la perla de África con sus pueblos más tradicionales y su cultura.
Realizaremos un último safari a primera hora, bien temprano, para poder disfrutar de la vida salvaje del lugar y de estos paisajes excepcionales del norte de Uganda.
Acto seguido, ya rumbo al sur, nos encaminaremos al santuario de Ziwa. Un proyecto que trabaja por la conservación de la vida silvestre de África, ofreciendo refugio a rinocerontes blancos. En una zona protegida de 7000 Hectáreas, se estableció Ziwa, una vez que acabó la guerra civil en Uganda y que desaparecieron todos los rinocerontes salvajes de este país debido a la caza furtiva por su cuerno. Ahora, este lugar sirve para conservar y, poco a poco, reproducir esta especie en peligro de extinción para poder devolverla a los lugares en los que una vez habitó, como el Valle de Kidepo o Murchison Falls.
El proyecto se inició en 2005 con rinocerontes donados de Kenia y de un zoo de Florida, y actualmente ya existe una población de más de 30 ejemplares y pronto podrán empezar a reintroducirlos de nuevo en los parques nacionales de Uganda.
A primera hora de la mañana, tras recibir una charla sobre el proyecto de Ziwa, juntamente con los rangers del santuario, saldremos a rastrear rinocerontes a pie. Una vez los encontremos, podremos observarlos de cerca y en su hábitat, y aprender de las costumbres y la vida de estos gigantes de la naturaleza. Ver y disfrutar de estos animales a escasos metros es una vivencia difícil de explicar.
Seguiremos hasta la puerta de entrada del parque nacional más grande del país, Murchison Falls, una extensa región con variedad y riqueza tanto de ecosistemas como de especies animales. Allí y antes de ir hacia el campamento, iremos a contemplar la panorámica que ofrecen las famosas cascadas de Murchison Falls desde la parte más alta de las mismas, donde admiraremos la fuerza con la que el río Nilo cae a través de ellas.
Este territorio virgen se extiende a lo largo y ancho de una superficie inmensa de 3900 km² y es el más grande parque nacional del país. Formado en su gran mayoría por sabana africana y bosque, es uno de los paisajes más bonitos que conforman la Perla de África. En él habita una gran variedad de animales, con más de 70 especies de mamíferos: leones, leopardos, jirafas, elefantes, búfalos, antílopes como los Kobs de Uganda (una especie propia de este país), hipopótamos, primates de varias especies y un largo etcétera; así como cientos de especies diferentes de aves. Este lugar es un tesoro fascinante. Este espacio protegido se extiende a ambas orillas del río Nilo hasta el lago Albert, que lo atraviesa, y crea unos escenarios increíbles, como las Cascadas Murchison, que dan nombre a este lugar, las que nos dejarán con la boca abierta tanto vistas desde el río como desde su punto más alto. Seremos testigos de la inmensidad de este país.
Viviremos una experiencia de acampada salvaje, como punto y final de este día tan completo, en el que dormiremos en mitad del parque nacional de Murchison Falls rodeados de naturaleza y fauna salvaje, nos acompañarán los sonidos de la noche y las estrellas. Será una noche emocionante. (Experiencia segura puesto que vamos acompañados por un guardabosques en todo momento).
Madrugaremos, recogeremos el campamento y pronto por la mañana, realizar varios safaris en este reconocido parque nacional, uno recorriendo sus pistas y caminos, en busca de diferentes especies salvajes que nos irán sorprendiendo a nuestro paso.
Otro safari será navegando por las aguas del imponente río Nilo, observando la vida que se abre paso en sus orillas, como hipopótamos y elefantes y muchos más animales que se acercan a sus orillas a beber y refrescarse, hasta llegar a la base del salto de agua, que nos atrapará con su estruendo de naturaleza en este imponente lugar del corazón de África.
Este día es un día completo para disfrutar de este espacio Natural de tanta fama y tanto nombre, cuando se trata de naturaleza salvaje africana.
A primera hora, realizaremos una última incursión en el parque nacional Murchison Falls, para seguir buscando la abundante fauna que habita en el que es el parque nacional más grande de Uganda. Con suerte podremos contemplar leones, leopardos, hipopótamos, elefantes y un sin fin de especies más que nos regalarán unas imágenes salvajes únicas.
Tras el safari, abandonaremos las sabanas de este espacio natural protegido y poco a poco, pondremos rumbo al sur, hacia el distrito de Hoima. El paisaje ugandés cambia a cada paso y siempre es una maravilla.
Llegaremos al bosque de Bugoma, un extenso y denso bosque protegido, que ofrece refugio a infinidad de especies animales y a 8 especies de primates, entre las que se encuentra uno de los grandes primates más famosos del planeta, el chimpancé. Este es un lugar privilegiado para rastrear a esta especie en una experiencia a pie y en pleno contacto con el entorno más natural de este país.
Llega el momento de vivir una de esas experiencias viajeras inigualables. A primera hora y acompañados de rangers que conocen a la perfección las profundidades del bosque de Bugoma de más de 40000 hectáreas, nos adentraremos a este bosque protegido en busca de fauna y sobre todo de chimpancés, donde viven más de 500 ejemplares distribuidos en varias familias.
Poder disfrutar de nuestro pariente más cercano en su hábitat, aprendiendo de sus comportamientos, conociendo cómo interactúan entre sí, cómo se comunican mediante gritos que retumban en la selva y golpes en los troncos de los árboles… Poder estar un rato contemplando a estos animales en su día a día es de esas experiencias que no se olvidan.
Después, proseguiremos con la ruta que todavía nos tiene que descubrir paisajes fascinantes. Los horizontes van variando desde zonas de sabana arbolada y palmerales, a bosques verdes, zonas montañosas y campos de té, cerca de la ciudad de Fort Portal.
Realizaremos una parada en el precioso lago de Nkuruba, formado por un antiguo cráter, que conserva una franja de bosque antiguo que lo abraza y otro sector con plantaciones de té. Desde aquí se abren maravillosas vistas. En este lugar conviven diferentes especies de primates: colobos rojos, colobos blancos y negros, así como mangostas, reptiles y una gran cantidad de especies de aves.
Si tenemos tiempo (dependiendo de lo que hayamos tardado en realizar el rastreo de chimpancés) podremos realizar una pequeña ruta de senderismo para conocer diferentes lagos y cráteres volcánicos de la región.
El trayecto hacia el Parque Nacional Queen Elizabeth transcurre por apartadas regiones rurales, en las que se mezclan los bosques con los cráteres y sus lagos, así como con increíbles vistas de eternas e infinitas llanuras que se abren al sur.
Al llegar a Queen Elizabeth, nos encontraremos con una extensión de casi 2000 km2 de pura naturaleza. Realizaremos un safari navegando por el canal de Kazinga, el lugar del mundo con mayor concentración de hipopótamos. El entorno es espectacular, así como las vistas desde lo alto de este canal que une los lagos Eduard y George. Durante el trayecto en barco, podremos contemplar y disfrutar de cantidad de especies, como: elefantes, búfalos, facóqueros, hipopótamos, pelícanos y muchas otras especies más.
Al atardecer, y por otra región del parque nacional, realizaremos un safari en vehículo 4×4 tras la pista de otros animales, como los leones y leopardos, que habitan en este espacio protegido del sur de Uganda. Aquí los leones se han acostumbrado a vivir encaramados a los árboles.
Por la mañana realizaremos un trekking por las profundidades de la garganta de Kyambura acompañados por un guardabosques. Esta pintoresca garganta, situada en mitad de las llanuras del Queen Elizabeth, tiene una longitud de 16 km y protege una densa masa de bosque virgen. En él podremos encontrar muchas especies de flora y fauna. Incluida una población de chimpancés. Sin embargo, lo más impresionante de este lugar es, sin duda, el paisaje por el que transita el camino: atravesando lo más profundo de estos bosques y el cauce del río que ha erosionado estas selvas desde hace miles de años. Tendremos la sensación de estar en medio de un lugar de película y atentos a toda la vida que vayamos descubriendo a nuestro paso.
Siguiendo rumbo al sur, recorriendo una carretera de paisajes infinitos, realizaremos una incursión en el Sector Ishasha, famoso por su población de leones trepadores que, con suerte, podremos ver reposando sobre los árboles de las llanuras. Además, otros muchos animales habitan en esta zona remota del parque nacional.
La jornada de hoy acabará en la entrada del parque nacional Bwindi, donde haremos noche.
Al finalizar cualquiera de ambas actividades, pondremos rumbo al sur. Cercano a Bwindi se encuentra Bunyonyi, lago situado entre montañas que ofrece el que posiblemente sea el paisaje más fotogénico y bello de este país repleto de montañas, bosques, llanuras, fauna y agua, mucha agua. Alrededor del lago, que se sitúa muy cerca de la frontera con Ruanda, transcurre una vida calmada. Parece que el tiempo no pasa. Bunyonyi es famoso por la cantidad de aves diferentes que tiñen el aire de cantos, y su nombre hace referencia precisamente a eso. Pescadores, aldeas, pájaros y calma. Un lugar en el que pararse y relajarse, o caminar en busca de imágenes rurales y tesoros.
Dedicaremos esta jornada, más relajada, a recorrer los paisajes del lago más especial de Uganda y cargar un poco las pilas en un sitio ideal para ello.
Este lago posee muchísimas islas y muchas historias. Desde los puntos panorámicos de la zona podremos hacernos una idea de la inmensidad de este lugar, considerado uno de los horizontes más fotogénicos del territorio. Podremos, además, navegar por sus aguas calmadas, bañarnos y nadar en frescas aguas, desconectar y relajarnos frente a este paisaje de postal que nos regalan las tierras sureñas de la Perla de África.
En esta zona podremos conocer comunidades rurales que viven ligadas a la agricultura, la ganadería y la pesca.
Después del día de desconexión en este idílico lugar, regresaremos a los territorios salvajes y seguiremos con nuestra aventura.
Nos dirigiremos al norte, camino a Kampala, y realizaremos una última parada en el Parque Nacional de Mburo, una superficie de tierra y naturaleza, que rodea al inmenso lago que le da nombre. En estas planicies podremos toparnos con gran cantidad de animales no vistos todavía en esta ruta, como cebras e impalas, que tienen en este parque nacional uno de sus únicos refugios en todo el país. Mburo es conocido por su paisaje de sabana africana y sus horizontes. También por su población de esquivos leopardos. Recorreremos las llanuras que rodean el lago y los bosques de acacias que cubren gran parte de este hábitat protegido y que regalan unas vistas y unos atardeceres de película.
Realizaremos un último safari, esta vez a pie, recorriendo este parque en busca de sus habitantes salvajes y acompañados por un guardabosques que nos explicará sobre las costumbres y la vida de la fauna que vayamos encontrando. Tras esta caminata por la naturaleza, dejaremos atrás los paisajes de la Uganda más salvaje.
Poco a poco, regresaremos al norte, camino de la ciudad, realizando diferentes paradas en algunos puntos de interés: la línea del Ecuador, mercados, lugares de artesanía local… Desandaremos nuestros pasos, rumbo a Entebbe, para ponerle fin a este gran viaje por Uganda.
FIN DEL VIAJE
Stock
Para asegurar tu plaza, debes abonar el depósito
Sin existencias
Detalles del viaje
Otras fechas disponibles
Ubicación
¿Tienes Alguna Pregunta?
Ponte en contacto con nosotros y te responderemos lo antes posible.
Si se quiere realizar el rastreo de los gorilas de montaña en el Parque Nacional Bosque Impenetrable de Bwindi, se puede organizar. El precio del permiso, el acceso y con los guías/rangers incluidos es de 800$ por persona (precio susceptible a cambios).
PREVISIÓN DE GASTOS EN DESTINO – 100€
La previsión de gastos en destino hace referencia a dietas y bebidas no especificadas en el apartado «qué incluye». No se contemplan gastos previos al viaje ni los derivados en el destino: propinas, cafés, bebidas alcohólicas, actividades no especificadas, peticiones especiales, souvenirs…
ALOJAMIENTO
Campamentos y cottages / cabañas de calidad media y estándar en plena naturaleza. Habitaciones a compartir con los miembros del grupo. En algunas ocasiones, si por logística no hay otra opción se podría tener que compartir cama, aunque se intentará que no sea así siempre. Esto variará en función de la disponibilidad y del número de personas que seamos. En este tipo de viaje, el dónde y con quién dormir, se hace a suertes en cada alojamiento. Esto puede hacerse así o no, en función de la voluntad de todo el grupo. En algún alojamiento puede no haber agua caliente. Habrá 4 noches en camping (en tienda de campaña) y una noche de acampada salvaje (en mitad del Parque Nacional Murchison Falls).
TRANSPORTE
Vehículo 4×4 adaptado para safari (con techo abatible) con conductor y guía para toda la ruta. Barcas en varias excursiones.
ACOMPAÑAMIENTO
Equipo local de Huellas Nómadas. Con guías de habla hispana.
A TENER EN CUENTA
EL PRECIO DEL VIAJE ES 2590€ (basado en grupo de 6 personas).
Suplemento grupo de 5 personas: +160€ (2.750€)
El grupo se confirmará con 5 personas apuntadas. De este modo, la salida se garantiza antes con lo que nos permite avanzar en preparativos, logística y así, podéis proceder a la compra de los vuelos. A medida que se vaya apuntando más integrantes en el grupo, el precio irá disminuyendo hasta llegar al que está estipulado como precio base. Nuestra experiencia nos dice que mucha gente se apunta durante los últimos meses (incluso últimas semanas). Pero de este modo, con anticipación, nos aseguramos que el viaje sale adelante.
Si ya has viajado dos veces con Huellas Nómadas y vas a por la tercera (o más), tienes un descuento del 5% para este viaje o cualquiera de los propuestos en grupo. Cuando te apuntes, recuérdanoslo para que lo dejemos bien anotado.
Los vuelos se compran cuando el grupo se confirma. Es decir, cuando llegamos al mínimo de personas estipulado. Desde el equipo de Huellas Nómadas, os mandaremos un email donde confirmaremos la salida y en la que os indicaremos los siguientes pasos a seguir, entre ellos, os daremos el OK para poder comprar los vuelos.
Os especificaremos sobre qué combinación de vuelos está basada la ruta para determinar los horarios del viaje. Al no incluir los vuelos en el precio del viaje, no podemos obligar a nadie a comprar la combinación que se especifica. Hay quien prefiere llegar antes y disfrutar de unos días más en el país o, quien prefiere salir desde otra ciudad diferente a las que solemos aconsejar (Barcelona / Madrid) o, quien prefiere elegir una opción más económica… Es decir que cada uno es libre de elegir la combinación de vuelos que mejor le vaya, siempre respetando los horarios de inicio y fin de viaje para que no afecte ni al itinerario ni al grupo.
Además de que a nivel organizativo es mejor basarnos en unos horarios para establecer una hora máxima en la que se inicia el viaje y una hora mínima a partir de la cual cada uno puede partir, es una forma de intentar que el grupo vuele junto.
NOTA: Recuerda que desde Huellas Nómadas solamente nos hacemos cargo de los servicios de tierra, es decir, que todo aquello que tenga que ver con la aerolínea no es responsabilidad de la agencia.
A continuación, especificaremos sobre qué combinación de vuelos está basado el itinerario:
Salida desde: BARCELONA / MADRID
Destino: ENTEBBE
Compañía prevista: Turkish airlines
Horarios previstos:
Llegado el momento se revisarán de nuevo las opciones para ver si hay alguna nueva que convenga más al grupo. Es decir que la combinación de vuelos especificada en el siguiente apartado es orientativa, en ningún caso definitiva.
VACUNAS | Obligatorias: Fiebre amarilla
Recomendadas: Fiebre tifoidea, hepatitis A y B, tétanos-difteria, polio y cólera. También se recomienda tomar medidas profilácticas contra la malaria. |
VISADOS Y DOCUMENTACIÓN | Visado obligatorio – se debe tramitar previamente al viaje..
Pasaporte vigente después de 6 meses del regreso del viaje |
WEBS DE INTERÉS | Ministerio de Asuntos Exteriores Uganda |
POBLACIÓN | 47,1 millones |
IDIOMA | Oficial: Inglés, Suahili. Otros idiomas: Árabe, Luganda |
CAPITAL Y FRONTERAS | Capital: Kampala. Fronteras: Kenya, Rwanda, Tanzania, Sudan,
Democratic Republic Congo (DRC) |
MONEDA | Ugandan Shilling (UGX) |
CLIMA | Húmedo (Marzo – Mayo / Octubre – Noviembre), Seco (Diciembre – Febrero / Junio – Septiembre) |
CORRIENTE Y CLAVIJAS | Voltaje: 240 V. Frecuencia: 50 Hz. Clavijas: G |
SEGURO INCLUIDO EN EL PRECIO DEL VIAJE
Resumen de las coberturas (incluido)
Condiciones generales de la aseguradora
Coberturas médicas: hasta 20.000€
Coberturas de anulación: NO incluidas.
SEGURO COMPLEMENTARIO GRANDES VIAJES
Resumen de las coberturas (complementario)
Condiciones generales de la aseguradora
• EUROPA Y RIBEREÑOS (Marruecos, Egipto…)
Coberturas médicas: hasta 100.000€
Coberturas de anulación: hasta 3.000€
Precio variable en función de los días del viaje:
• Hasta 10 días: 80€
• Hasta 17 días: 100€
• Hasta 23 días: 115€
• RESTO DEL MUNDO
Coberturas médicas: hasta 250.000€
Coberturas de anulación: hasta 4.500€
Precio variable en función de los días del viaje:
• Hasta 10 días: 110€
• Hasta 17 días: 135€
• Hasta 23 días: 170€
*Si eres extranjero, el precio de los seguros tiene un suplemento en cualquiera de las dos opciones. Dependerá de los días de viaje y del destino (Consúltanos)
Viajes y experiencias por el mundo.
Empresa responsable por FAADA.
Copyright © 2023.Todos los derechos reservados.
Diseñado por MrBogart