UZBEKISTÁN & KIRGUISTÁN

Latidos de la ruta de la seda

Esta gran ruta recoge la esencia de los grandes viajes de la historia, recorre los paisajes y los lugares más emblemáticos de la ruta de la Seda, desde sus principales ciudades milenarias hasta sus paisajes montañosos y remotos. Nos perderemos y descubriremos ciudades históricas repletas de arquitectura y leyendas, como Samarcanda, Bukhara y Khiva, donde retroceder en el tiempo e impregnarse de historia y color, pasando por bulliciosos mercados y bazares, hasta llegar a las montañas más altas y agrestes del corazón de Ásia central y sus imponentes paisajes naturales, tierra de yurtas, cascadas, lagos, cumbres nevadas, nómadas a caballo e inmensidad.

Una ruta a través de dos países vecinos como son Uzbekistán y Kirguistán, que pese a estar tan cerca son dos mundos totalmente diferentes: un viaje entre la historia, la cultura y la naturaleza más impactante en pleno corazón de la ruta de la seda.

El orden de la ruta podría verse alterado. Se trata de un itinerario aproximado.

Llegamos a Uzbekistán, el corazón de la mítica ruta de la seda. Sin duda, es la mejor manera de arrancar esta gran ruta por Asia Central. 

Una de las paradas necesarias de cualquier viaje a Uzbekistán, es descubrir la bella ciudad de Khiva, repleta de historias y leyendas, Patrimonio de la Humanidad. Cuenta con 2500 años de historia. Entre dos desiertos, y en los márgenes del río Amu Daria, la ciudad parece un auténtico oasis de cálidos colores.

Esta ciudad fue sin lugar a dudas una parada preciada en la ruta de la seda, donde además de intercambiar productos de todo tipo, intercambiaban conocimientos y sabiduría. Culturas.

La ciudadela de Itchan Kala, la zona amurallada, abraza los lugares por descubrir de esta ciudad antigua que parece sacada de un cuento, con sus cúpulas y sus callejas. Una vez que nos internamos en estas calles protegidas por las gruesas murallas, nos internamos en otro mundo. Madrasas, torres, cúpulas, palacios, mausoleos y una arquitectura que invita a soñar con las Mil y una noches.

Ver el atardecer desde esta ciudad es un momento de gran belleza ¡por este motivo iremos hacia el mejor lugar para poder admirar este instante!

Rumbo al sur, a bordo de un tren, recorreremos las inmensidades superficies del desierto de Kyzil Kum, el desierto más grande de este país y el 11º más extenso del planeta. Una zona árida y desolada, una inmensa llanura inabarcable a la vista. 

Llegaremos a Bukhara, que se abre frente a nosotros como un secreto. Esta ciudad fue la antigua capital del imperio Samánida en el siglo IX y ya entonces fue un centro importante de cultura, arte, literatura y sabiduría. Además siempre ha sido una ciudad santa para el Islam en el centro de Asía. Cuenta casi con 2000 monumentos declarados patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Algo excepcional. 

Entre azuladas cúpulas y grandes paredes de azulejos coloridos, se deja ver esta ciudad Patrimonio de la Humanidad, que está salpicada por madrasas, mezquitas y agitados bazares donde la vida local transcurre en su día a día. Perderse y sumergirse en esta ciudad de aire bucólico nos hará sentirnos en un pasado de caravanas que viajaban de Oriente a Occidente, intercambiando mercancías y culturas.

Iremos descubriendo lo que este lugar guarda desde tiempos lejanos:el complejo de Poi Kalon, la plaza Lyabi-Hauz y su estanque, el Ark, la ciudadela vieja de Bukhara, la construcción más antigua de la ciudad, el Char Minar, así como las madrasas y sus mezquitas.

Por cierto, ¡este es un muy buen lugar para degustar la gastronomía local!

Pondremos rumbo a la mágica ciudad de Samarcanda. 

Uno de los lugares más conocidos de la Ruta de la Seda. La ciudad de Samarcanda, la ciudad de las mil y una noches. Nos esperan los colores y la energía de la histórica plaza del Registán, un enclave de gran importancia en la historia, y el epicentro de esta importante ciudad de gran belleza arquitectónica. 

Samarcanda, la cuna de Tamerlan, Durante más de dos mil años esta ciudad fue un punto clave en la GraN Ruta de la Seda entre China y Europa, así como uno de los principales centros de la ciencia de oriente en la época medieval. En el siglo 14 se convirtió en la capital del imperio de Tamerlán y la dinastía de los timúridas.

Samarcanda está incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por tener una cantidad enorme de valores materiales y espirituales: los magníficos monumentos de la antigua arquitectura, el legado de las escuelas de ciencia y arte, los centros de artesanías nacionales hicieron a esta ciudad famosa en el mundo entero 

Visitar esta ciudad es retroceder en los tiempos y, en cierta manera, formar parte de la historia del lugar. madrasas, mausoleos, complejos arquitectónicos únicos, plazuelas…

Por la tarde, cogeremos un tren, que nos llevará a la capital del país, Tashkent.

Por la mañana, aprovecharemos para poder conocer la capital del país, Tashkent, claramente marcada por su pasado en la Unión Soviética. 

Uno de los lugares más auténticos e interesantes de la ciudad, es un lugar repleto de vida local, el bazar Chorsu, y para allí que iremos para poder recorrer sus callejas repletas de tiendas y colmados. Recorreremos también otros de los lugares más significativos, en una ruta por la ciudad, como la Plaza de la Independencia, la Plaza Amir Timur, la Madrasa Kukeldash…

Así nos despediremos de este país tan histórico, monumental e interesante. 

Por la tarde, rumbo al aeropuerto, abriremos la puerta a su país vecino, llegamos a Kirguistán y sus paisajes impactantes de pura naturaleza!

Poco a poco nos alejamos de la ciudad y nos adentramos en sus confines montañosos. Haremos noche en un valle de gran belleza, entre altas montañas y cerca de su río, Chon Kemin, un paraíso de grandes vistas.

Amaneceremos rodeados de este paisaje de gran belleza y tendremos la oportunidad de realizar un rafting (opcional) descendiendo el cañón y descubriendo un río de aguas bravas y bellas vistas. Es uno de los mejores lugares para realizar esta aventura en estas montañosas tierras.

Seguiremos rumbo a la orilla sur del lago Issyk Kul, el lago alpino que es el corazón de Kirguistán. Es uno de los tesoros naturales más espectaculares de Asia Central. Conocido por ser el segundo lago de montaña más grande del mundo, sus aguas cristalinas, rodeadas de imponentes picos nevados, crean un paisaje impresionante. A pesar de su altitud, el lago nunca se congela, lo que le da su nombre, que en kirguís significa "Lago Caliente".

Continuaremos hacia los cañones de Aksai, un paisaje de otro mundo. Este lugar es una joya escondida que cautiva a quienes se aventuran a explorarlo. Este impresionante desfiladero ofrece un paisaje de paredes rocosas que se elevan a ambos lados de un río serpenteante, creando un entorno de belleza salvaje y majestuosa. Con sus formaciones geológicas únicas, cuevas ocultas y vistas panorámicas. Realizaremos una pequeña caminata para adentrarnos en este impactante lugar y ver como la lluvia y los fenómenos meteorológicos han moldeado este indescriptible lugar.

Llegaremos a nuestro campamento y nos acercaremos a la cocina tradicional kirguiz, con una clase en la que aprenderemos a cocinar los sabores locales.

Desayunaremos y dejaremos nuestro campamentos de yurtas, a orillas del lago, para seguir la marcha dirección a los montañosos y pintorescos paisajes de Barskoon.

Parada imprescindible en la ruta por Kirguistán es el cañón Skazka o "Cañón del cuento de hadas", con sus peculiares formaciones rocosas de diferentes tonalidades de colores cálidos, que se asemejan a formas animales, castillos y paisajes de fantasía. Uno de los rincones más fotogénicos de este país de contrastes.

Hoy conoceremos también una de las varias familias de artesanos de yurtas, que elaboran estas pequeñas casas nómadas totalmente a mano. Podremos conocer todo el proceso de elaboración, desde el trabajo de la madera hasta las cubiertas, y nos mostrarán cómo es la instalación y montaje de estas pequeñas cabañas típicas de estas regiones de cultura nómada ligada a las montañas y la naturaleza.

Para finalizar, llegaremos al desfiladero y valle de Barskoon, un lugar idílico que ofrece una variedad de paisajes espectaculares, desde bosques de abetos profundos e infinitos, afiladas montañas nevadas, hasta cascadas impresionantes, como la cascada de Barskoon, que decora el valle con su bravo caudal de agua. El valle es ideal para degustar y disfrutar la naturaleza de Kirguistán. Podremos recorrer el valle al encuentro de su cascada más espectacular. Es un lugar en el que prácticamente siempre las grandes manadas de caballos son abundantes y dan un toque muy especial a este paisaje que parece un lienzo.

 

¡Día de paisajes emocionantes!

Saliendo de Barskoon, salimos de caminos principales y nos dirigimos hacia los paisajes más remotos des Kirguistán, rumbo al puerto de montaña de Tosor.

Este espectacular puerto de montaña ofrece paisajes inolvidables de las zonas más altas de Kirguistán, con su punto máximo de la carretera en el puerto, situado por encima de 3800 metros de altura. Hoy el paisaje será cambiante: profundos bosques, praderas repletas de caballos, familias nómadas, enormes paredes rocosas, montañas nevadas, lejanos glaciares, ríos y lagos, y una sinuosa carretera de tierra que nos regalará algunos de los mejores paisajes del país. Aunque es un camino desafiante tanto por el terreno como por la altitud que alcanza, las vistas son de otro mundo y difíciles de igualar. El día de hoy es una jornada panorámica de primer nivel.

Finalmente llegaremos a la población de Naryn donde haremos noche, situada en un punto estratégico entre diferentes lugares de gran interés.

La ruta desde Naryn hasta el lago Kol Suu es una de las más espectaculares y aventureras de Kirguistán y nos conduce de lleno al corazón de las montañas de Tian Shan, frontera natural con China.

Partiendo desde la tranquila ciudad de Naryn, el recorrido nos lleva a través de paisajes remotos que van ganando altura, cruzando valles profundos, montañas escarpadas y pastizales que parecen sacados de un cuento. A medida que nos acercamos al lago Kol Suu, el terreno se vuelve más accidentado y salvaje, con caminos de tierra y rocas que añaden un toque de desafío a esta gran aventura. Finalmente, al llegar al lago, te encuentras con un impresionante cuerpo de agua turquesa rodeado de picos montañosos y rocosos afilados que se alzan majestuosos, creando un ambiente casi surrealista. Es de los lagos más pintorescos del país.

En la jornada de hoy llenaremos las cámaras de bellos parajes montañosos, mientras atravesamos hasta 3 puertos de montaña por encima de los 3000 metros de altura.

Haremos noche en campamento de yurtas envueltos en un paisaje único, en plena inmensidad.

Amaneceremos en este lugar idílico, desayunaremos, y seguiremos en ruta hacia el caravanserai más importante de la Ruta de la Seda en Kirguistán.

La etapa de hoy nos mostrará la que posiblemente sea la cara más agreste, lejana, salvaje e inolvidable de Kirguistán. Recorriendo valles y puertos de montaña abiertos solamente unos pocos meses al año, cuando las grandes nevadas dan una tregua. Resiguiendo un amplío valle alejado de todo descubriremos un mundo de altas montañas: esta es una de las zonas más conocidas por las familias nómadas que durante los meses estivales llegan hasta aquí con sus yurtas y su ganado. El paisaje durante el trayecto es de postal y el día de hoy nos permitirá conocer de primera mano la vida nómada de los pastores de Kirguistán.

Finalmente llegaremos a Tash Rabat. Situado entre montañas peladas a gran altura, este lugar desprende una energía especial. Conoceremos uno de los lugares más misteriosos de este país. El Tash Rabat es uno de los principales monumentos arquitectónicos de la ruta de la Seda de Kirguistán, data de la época medieval, y en él paraban las caravanas de comerciantes a pasar noche y descansar. El paisaje que rodea la pequeña edificación es indescriptible. Es sin duda uno de los lugares históricos de más valor de Kirguistán.

Pasaremos la noche en yurtas en mitad del valle.

Descenderemos de Tash Rabat, para poner rumbo al que posiblemente sea el paisaje más bucólico del montañoso corazón de Kirguistán.

Por una sinuosa carretera que se abre paso y asciende entre bosques y montañas, llegaremos a los paisajes de Son Kul a 300o metros de altura y con unas montañas nevadas de telón de fondo. Las llanuras verdes que rodean el lago son perfectas para que las familias nómadas al llegar el buen tiempo vengan hasta aquí con sus yurtas y caballos, en busca de pasto fresco para sus animales. Podremos compartir y conocer la vida de estas familias y sus hogares. Además, podremos conocer los Juegos Nómadas,  una disciplina deportiva que se realiza entre familias nómadas de estas montañas en las que se compite en diferentes juegos siempre vinculados a los caballos, que son su medio de transporte principal. La destreza que hasta los más pequeños tienen a la hora de montar a caballo es realmente sorprendente.

Toda una experiencia de lo más completa: tanto cultural como natural, en un entorno fascinante alejado del ruido.

Última jornada en esta ruta por grandes ciudades y parajes de Asia Central, por los latidos de la ruta de la Seda.

Saldremos ya rumbo a la capital abandonando los paisajes más característicos del país, siempre ligados a las montañas, pero antes realizaremos una parada en la Torre de Burana, un vestigio de tiempos antiguos. Un minarete de la antigua ciudad de Balasagyn. Una reliquia histórica.

Después, llegaremos de nuevo a Bishkek, ponemos punto y final a este gran periplo por tierras de Asia Central. Recorremos los principales lugares de esta ciudad claramente marcada por su pasado soviético: La plaza central Ala – Too, el cambio de guardia de Honor, La gran estatua de Lenin y la Plaza Pobeda.

Última noche en el corazón de Asia y última cena para despedirnos de esta gran ruta por Uzbekistán y Kirguistán.

Llegado el momento, saldremos hacia el aeropuerto, con la mochila repleta de momentos únicos vividos entre antiguas culturas y civilizaciones, y altas cumbres y lejanos bosques. Vivencias que formarán ya parte de nuestras historias y nuestras vidas. Experiencias sentidas en lo más profundo del corazón de Asia Central.

Stock

PLAZAS DISPONIBLES

Para asegurar tu plaza, debes abonar el depósito

350€

Detalles del viaje

Otras fechas disponibles

Ubicación

¿Tienes Alguna Pregunta?

Ponte en contacto con nosotros y te responderemos lo antes posible.

¿Qué está incluido?

  • Alojamiento en Uzbekistán y kirguistán toda la ruta con desayuno incluido en pequeños hoteles / Guesthouses / Casas familiares / Yurtas
  • Transporte privado toda la ruta con conductor en Uzbekistan y Kirguistán
  • Tren en Uzbekistán
  • Todos los gastos derivados del vehículo
  • 4 cenas incluidas durante la ruta (Tash Rabat, Son kul, Chon Kemin, Bokonvaevo)
  • Entrada en Kirguistán a monumento Torre de Burana
  • Entradas de Uzbekistán a museos, monumentos y lugares históricos contemplados en ruta.
  • Agua durante los trayectos en vehículo (no en los alojamientos ni restaurantes)
  • Guía acompañante local de habla hispana en Uzbekistán
  • Guía acompañante local en Kirguistán
  • Taller de cocina tradicional Kirguí
  • Visita a los artesanos de las yurtas, demostración y taller de montaje de yurtas
  • Visita a los principales puntos d la ciudad de Bishkek
  • Acompañamiento y coordinación toda la ruta por tourleader de Huellas Nómadas
  • Seguro, contratación y sueldo del tourleader
  • Traslados al aeropuerto* (cuando los vuelos elegidos sean los recomendados por la agencia)
  • Asesoramiento antes y durante la ruta
  • Seguro básico médico y de viaje para ciudadanos y/o residentes Españoles (si tu situación es otra, consúltanos)
  • Grupo de telegram previo al viaje para que el grupo se conozca y resolver dudas.

¿Qué no está incluido?

  • Billetes de avión
  • Bebidas
  • Propinas
  • dietas no especificadas en apartado incluye
  • Compras personales
  • Gastos extras que surjan por haber elegido una combinación distinta de vuelos a la recomendada por la agencia.
  • Propinas  
  • Cualquier aspecto no mencionado en el apartado “Qué está incluido”

PREVISIÓN DE GASTOS EN DESTINO – 250€

La previsión de gastos en destino hace referencia a dietas y bebidas no especificadas en el apartado «qué incluye». No se contemplan gastos previos al viaje ni los derivados en el destino: propinas, cafés, bebidas alcohólicas, actividades no especificadas, peticiones especiales, souvenirs…

SUPLEMENTO HAB. INDIVIDUAL

NO DISPONEMOS DE ESTA OPCIÓN. Fomentamos el poder compartir con todo el grupo. Si no estás dispuestx a ello, la filosofía de Huellas Nómadas no encaja con lo que buscas.

Información Adicional

Otras fechas