ANGOLA

EXPEDICIÓN ANGOLA: Una ruta a través del alma de África

Angola es un destino para viajeros y viajeras con hambre de autenticidad y lugares poco explorados. Un destino lejos del turismo y cerca del alma y el corazón del continente africano. 

Es un territorio que se abre solo a quien llega con respeto, con ganas de mirar más allá del paisaje y de sumergirse en las raíces vivas de África.

Esta ruta de 10 días recorre algunos de los espacios naturales más impactantes del país y se adentra en las tierras del sur, donde habitan etnias que conservan intactas sus formas de vida, sus rituales y su lenguaje. Etnias con una cosmovisión única. 

Conviviremos y conoceremos a los Muila, Humbi, Mutua, Hakaona, Himba… Dormiremos una noche en campamento entre las aldeas, nos moveremos por pistas remotas que recorren paisajes lejanos en 4×4, compartiremos fuego, danzas y cielos estrellados, y podremos admirar frente a nosotros las segundas cascadas más grandes del continente y a su vez muy desconocidas.  Esta es una expedición vivencial e inmersiva, a los confines más étnicos del África Austral.

Para completar esta expedición realizaremos un safari en el parque nacional de Kissama, donde podremos ver con suerte una buena muestra de fauna salvaje africana, como elefantes, jirafas, búfalos, antílopes…

Una gran ruta para descubrir un país poco conocido con potencial impactante.

El orden de la ruta podría verse alterado. Se trata de un itinerario aproximado.

Arrancamos con este gran viaje y nos dirigimos al interior de Angola, dejando atrás la vibrante Luanda, vamos en busca de paisajes que rebosan de naturaleza. Poco a poco nos adentramos en los horizontes de sabana. 

Conoceremos esta jornada el paraje de gran belleza visual de Pedras Negras de Pungo Andongo, un infinito horizonte en el que enormes formaciones rocosas emergen como guardianes de la llanura hasta donde alcanza la vista. La tradición oral cuenta que allí se refugió la célebre reina Nzinga Mbande, una de las figuras más poderosas de la resistencia africana contra los portugueses siglos atrás. Podremos caminar entre estos bloques de granito que parecen esculpidos con delicadeza por enormes gigantes. Un lugar cargado de misticismo.

Hoy podremos conocer un lugar muy especial del continente africano, sus segundas cascadas más grandes después de las Victoria, que se encuentran en un paraje verde, repleto de agua, muy pintoresco. 

Las cataratas Kalandula son un salto de agua de más de 100 metros de altura y 400 de anchura. Su estruendo y la bruma cubre la vegetación selvática y crea un espectáculo natural que corta la respiración. Es uno de esos lugares que te sumergen en una atmósfera que te puede dejar atrapado durante horas. 

Tras conocer estas enormes cascadas africanas, desandamos nuestros pasos, de nuevo hacia la capital Luanda, para coger un vuelo interno que nos llevará al lejano sur, concretamente a Lubango, puerta de entrada de los territorios más étnicos del país.

Los próximos días están dedicados a conocer y aprender de las diferentes etnias que viven en este país, y que nos llevan directamente a las raíces de todo un continente. 

Salimos de Lubango en dirección a las aldeas de los Muila.Reconocidos por sus espectaculares peinados llamados “nontobi” elaborados con barro, aceites y pigmentos naturales que les ofrece el paisaje en que habitan, forman unas enormes rastas muy características. Esta etnia mantiene su cultura intacta con ritos iniciáticos y con cantos y danzas que resuenan en las montañas y planicies de Chibia.

Seguimos todavía más al Sur, dirección a la frontera con Namibia, donde podremos conocer a los Humbi y los Dimba, ambos pueblos seminómadas que viven en pequeñas aldeas diseminadas por este paisaje árido y lejano. 

Los Humbi, son un pueblo agropastoral, con tradiciones muy marcadas, como sus rituales de iniciación y sus expresiones estéticas. Las jóvenes durante el paso a la edad adulta lucen peinados únicos que son realmente impresionantes, crestas y unas estructuras circulares con decoraciones varias que se asemejan a enormes orejas de elefante.

Los Dimba, que habitan mayoritariamente las sabanas boscosas de Cahama, son un pueblo artesano, ganadero y agricultor, que lucen muñequeras elaboradas artesanalmente y que utilizan en diferentes ceremonias.

También, esta jornada, podremos acercarnos a la cultura San, los bosquimanos del Sur de África. Este es uno de los pueblos más antiguos del continente. Son cazadores y recolectores, que viven de lo que la naturaleza ofrece y hablan lengua click, que pertenece a las lenguas joisanas, lenguajes únicamente orales basados en pequeños chasquidos. Podremos ver cómo buscan y leen huellas en la arena, conocer sus técnicas de caza y otras particularidades de su día a día ligado 100% al paisaje en el que viven. 

Seguiremos y haremos noche en Xangongo, rodeados de vida local.

Nos toca vivir una jornada de contrastes. Para empezar el día, nos acercaremos a ver el baobab más grande de Angola, incluso dicen que es el más grande de África (o uno de los más grandes). Un gigantesco árbol sagrado que ha sido testigo de guerras, ceremonias, rituales y del pasar de los años. 

Seguiremos después hacia el cementerio de tanques, un lugar sobrecogedor donde yacen un buen puñado de tanques blindados, ya oxidados, de la guerra civil. 

 

Hoy conoceremos la etnia Mutua, también conocida como Vátua, Pueblo originario de la provincia de Hulia, al sur de Angola. Algunos antropólogos sugieren que este es un pueblo que nace de la unión de mujeres San con hombres Bantúes. Su identidad viene marcada por coloridas vestimentas, peinados y adornos. Las mujeres cubren sus cabezas con arcilla roja y manteca de vaca, para crear peinados únicos y al mismo tiempo protegerse del Sol que azota con fuerza en esta región.  

Pasaremos la noche en un campamento en una de estas aldeas Mutua.

Nos despedimos de nuestros anfitriones Mutua, levantamos nuestro campamento, y seguimos rumbo a Inocua, remoto cruce de caminos considerado como el corazón tribal del sur de Angola en mitad de los inmensos paisajes del Cunene.

Nos acercaremos y aprenderemos de uno de los pueblo más conocidos de estos parajes del África Austral,  los Himba. Pueblo que cubre de ocre su piel y sus enormes rastas rojizas y que visten, de cintura para abajo, con pieles de animales. Pueblo ganadero seminómada que conserva su cultura de una manera muy marcada en las provincias de Cunene y Namibe.

Podremos también conocer a los Akaona, expertos pastores de cabras y emparentados con los Himba. Sus mujeres lucen extravagantes peinados hechos con trenzas y con un tocado singular denominado Kapapo. Como muchos de estos pueblos viven bajo una estructura tribal muy fuerte, en la que el hombre de mayor edad es el lider del clan. 

Para finalizar podremos conocer el pueblo Cuis, o Mucuis, pueblo minoritario de las áridas tierras angoleñas, en la región de Virey, donde viven entre las formaciones rocosas que abundan en estas tierras. Son descendientes de los primeros pueblos bantúes que llegaron a estas regiones.  De vida rural, cazan, recolectan, y elaboran preciada artesanía, como cestas, capazos y lanzas.

Regresamos hacía Lubango, recorriendo los bellos y remotos paisajes del sur de Angola. Poco a poco salimos del corazón étnico del país, después de haber podido conocer la cultura y el día a día de muchos de estos pueblos ancestrales ligados al medio y a la naturaleza. 

Al llegar a Lubango, podremos recorrer la ciudad, perdernos por sus mercados, incluso ir en busca de las bellas vistas impactantes que ofrece la Serra da Leba y Tundavala.

Por la mañana, cogeremos el vuelo de regreso hacia la capital angoleña, y nos perderemos por esta vibrante ciudad repleta de tradición pero también de modernidad. Caótica urbe como casi todas las ciudades africanas. 

Podremos caminar por la Baixa, con sus calles coloniales y la Plaza de los Héroes Cubanos, que ayudaron durante la guerra civil. Podremos visitar el museo de antropología y la catedral de nuestra señora de los remedios. Pararemos en el Palacio de Hierro, diseñado por Gustave Eiffel, antes de disfrutar de una comida frente al mar. 

Podremos perdernos y explorar mercados y cerraremos la jornada en el Miradouro da Lua, un paisaje de acantilados que parecen de otro planeta.

Esta última jornada, volveremos a acercarnos a la naturaleza salvaje de Angola, recorriendo en un safari en busca de fauna el parque nacional de Kissama. Con casi 10000 km2 de superficie, este extenso parque nacional que ofrece paisajes infinitos es refugio para cebras, ñus, diversos tipos de antílopes, jirafas, elefantes... infinidad de aves. Es un reducto de vida que está volviendo a florecer después de la guerra civil y la caza furtiva. Con proyectos de reintroducción y conservación  poco a poco la vida salvaje regresa a este infinito espacio natural protegido. Qué mejor manera que finalizar un viaje por este increíble país que saliendo en busca de fauna por sus horizontes más bellos.

Últimas horas en este sorprendente país africano y llegada la hora, traslado al aeropuerto. Nos despediremos de Angola, con gran cantidad de experiencias y vivencias en nuestras mochilas y con la certeza de haber vivido unos días de gran intensidad en un país de gran autenticidad y alejado de los focos turísticos. 

Stock

✅ PLAZAS DISPONIBLES ✅

Para asegurar tu plaza, debes abonar el depósito

350€

5 disponibles

Detalles del viaje

Otras fechas disponibles

Ubicación

¿Tienes Alguna Pregunta?

Ponte en contacto con nosotros y te responderemos lo antes posible.

¿Qué está incluido?

  • Alojamiento con pensión completa (Excepto en Luanda, solo desayuno)
  • Agua mineral en ruta (no en los alojamientos)
  • Noche en acampada en zonas tribales del Sur de Angola (según itinerario)
  • Vehículo privado toda la ruta y gastos del vehículo / permisos
  • Visita a Cascadas Kalendula 
  • Visita al paisaje de Pedras Negras
  • Ruta de inmersión cultural por la zona tribal del sur del país.
  • Parada en todas las etnias mencionadas en el itinerario.
  • Safari en parque nacional de Kissama
  • Entrada y permisos para parque nacional de Kissama
  • Visita al mirador da Lua
  • Visita al museo de la esclavitud
  • Visita a las diferentes ciudades en ruta (Luanda, Lubango)
  • Guía local de habla hispana para toda la ruta
  • Gastos derivados del coche + manutención/gastos del guía y conductor
  • Todas las visitas, actividades y paradas especificadas en el plan de viaje
  • Asesoramiento antes y durante la ruta
  • Canal directo de Telegram previo al viaje
  • Seguro básico médico y de viaje
  • Traslados al aeropuerto *Siempre que sean los vuelos en los que se basa Huellas Nómadas

¿Qué no está incluido?

  • Vuelos ida y vuelta
  • Vuelos internos 
  • Bebidas y dietas no especificadas.
  • Visado
  • Propinas para el equipo local
  • Gastos extras que surjan por haber elegido una combinación diferente de vuelo
  • Compras personales

PREVISIÓN DE GASTOS EN DESTINO – 150 / 200€

La previsión de gastos en destino hace referencia a dietas y bebidas no especificadas en el apartado «qué incluye». No se contemplan gastos previos al viaje ni los derivados en el destino: propinas, cafés, bebidas alcohólicas, actividades no especificadas, peticiones especiales, souvenirs…

PRECIO VUELO INTERNO

El precio del vuelo interno varía en función del día. Ronda los 100 euros aproximadamente.

SUPLEMENTO HAB. INDIVIDUAL

NO DISPONEMOS DE ESTA OPCIÓN. Fomentamos el poder compartir con todo el grupo. Si no estás dispuestx a ello, la filosofía de Huellas Nómadas no encaja con lo que buscas.

Información Adicional

Otras fechas

No te ibas a dejar el carrito así, ¿verdad?

No te ibas a dejar el carrito así, ¿verdad?

Introduce tus datos a continuación para guardar tu carrito para más tarde. Y, quién sabe, quizá incluso te enviemos un cordial código de descuento :)