GABON

Expedición a las profundidades de África

Expedición a las profundidades del África más indómita y virgen

Hablar de Gabón es hablar de uno de los países con más biodiversidad del continente africano y uno de los países más inalterados, desconocidos y salvajes de África, con casi un 90% de su territorio bajo un manto de selva virgen.  La joya por descubrir de todo un continente. Gabón posee selvas intactas, cascadas perdidas, laberínticos ríos, playas totalmente vírgenes donde poder ver hipopótamos y elefantes de bosque, bosques donde salir en busca de sus grandes poblaciones de gorila de llanura,  chimpancés, incluso mandriles, pequeñas aldeas remotas totalmente aisladas donde conocer algunas de las etnias más auténticas: como los Punu. 

Esta es una expedición en mayúsculas en la que recorreremos selvas a pie, navegaremos en barcas, dormiremos en mitad de la más pura naturaleza y saldremos en busca de fauna salvaje en lugares realmente remotos.

Gabón ofrece un viaje vivencial y una aventura totalmente memorable saliendo de la ruta marcada. Esta ruta está pensada para gente que busca salir de su zona de confort, conocer los confines más auténticos y apartados de África, estar frente a frente con la naturaleza más intacta que jamás hayas visto y estar dispuesto a dejar la comodidad de lado, para lanzarse totalmente a la autenticidad de la experiencia. 

¡Lánzate a vivir una auténtica expedición!

El orden de la ruta podría verse alterado. Se trata de un itinerario aproximado.

Día para entrar en contacto con este interesante y desconocido país de África Occidental. Conoceremos Libreville, su capital, que es puerta de entrada a la brutal naturaleza de este continente y que está ubicada al noroeste del país. Es una tranquila ciudad abierta al océano que posee más de 15 km de costa de gran belleza.

 Podremos recorrer su paseo marítimo, recorrer sus barrios, detenernos en Notre-Dame de Lourdes y profundizar en su historia relacionada con el trágico pasado de la esclavitud. 

Recorrer sus mercados locales y comer un pescado fresco es una de las mejores maneras de arrancar con el país que nos va a ofrecer una de las vivencias más impresionantes ligadas a la más pura naturaleza.

Podremos también recorrer sus playas, infinitas.

¡Nos ponemos en marcha temprano! Salimos y dejando la ciudad, ponemos rumbo al interior del país, camino de la ciudad de Fougamou. La carretera asfaltada casi en su totalidad, nos deja descubrir los primeros paisajes de Gabón. Cruzaremos el río Komo y llegaremos a Lambarene. Esta ciudad está situada en una bifurcación de los dos brazos principales del río Ogooue, que nace en el Congo y que recorre 1200 km hasta su desembocadura en las inmediaciones de Port Gentil, donde forma un gran delta.

En Lambarene, visitaremos el Hospital Albert Schweitzer, construido por el francés Premio Nobel de la Paz a principio del siglo pasado. Esta visita nos permitirá viajar en el tiempo y hacernos una idea de cómo era la época colonial en Gabón, así como conocer más sobre esta familia y su historia. 

De camino, podremos conocer la Cascada de la Emperatriz, un salto de agua en el río Ngounie, a poca distancia de esta ciudad.

Emprendemos ruta hacia el Parque Nacional Moukalaba Doudou, un vergel repleto de vida. 

En ruta haremos una parada en la población de Mouila, para admirar la belleza del Lac Blue, un lago impresionante que se forma gracias a aguas subterráneas y rodeados por abundantes leyendas que siguen vivas entre la población local de esta zona.

Pararemos en Tchibanga donde comeremos y realizaremos nuestros preparativos para la estancia en el interior del parque nacional. Tras el registro de acceso en las oficinas del parque nacional seguiremos en ruta hasta Doussala, puerta de entrada a esta selva virgen. 

Haremos noche en una estación de investigación, donde se llevan a cabo diferentes proyectos de conservación del medio ambiente y de las especies que aquí habitan. 

Día para explorar este gran parque nacional compuesto por bosque tropical, extensos humedales y zonas de sabana arbolada, donde la observación de fauna salvaje suele ser una gran experiencia. El río Moukalaba junto con las montañas Doudou, bautizan este lugar.

Gorilas de llanura, elefantes de bosque, búfalos y chimpancés son las más destacadas de las muchas especies de animales que habitan en esta zona protegida. 

Dedicaremos nuestra estancia a realizar rastreos, junto a los rangers de la estación de investigación, a los gorilas de llanura. Este proyecto está enfocado a fines de investigación. Durante la caminata podremos, con suerte, ver más animales de los que viven en estos frondosos bosques.

Este es sin duda uno de los lugares con mayor concentración de grandes primates, caminar por sus bosques es siempre una experiencia fascinante en sí misma.

Al finalizar, en la población de Doussala, donde predomina la etnia Punu, como en gran parte de Gabón, podremos asistir al Bwiti, de origen animista, un ritual en el que fuego, bailes y percusiones son las protagonistas. Todo ello bajo la influencia del Iboga a los iniciados en el Bwiti. 

Podremos presenciar una de estas ceremonias de la mano de nuestros anfitriones en este lugar.

NOTA IMPORTANTE: El rastreo de gorilas no está enfocado al turismo, es una actividad con fines científicos de investigación. Por este motivo, es importante que quede claro que son los investigadores los que nos permiten acompañarlos. Siempre será prioridad su trabajo y esto puede condicionar el tiempo y las condiciones de la actividad. 

Después de desayunar, y con la resaca de la ceremonia Bwiti, dejaremos la estación de investigación y saldremos hacia la población costera de Gamba, donde llegaremos después de coger un transbordador sobre el río Nyanga.

Gamba es una población que creció rápidamente durante los años 60 - 70 debido a la construcción de la base de la compañía Shell. La ciudad en estos momentos, y debido a la crisis del petróleo, tiene un punto decadente que le da un atractivo especial.

Esta ciudad, además, es la puerta de entrada para dar un paseo por sus playas cercanas en busca de elefantes y otros mamíferos que al atardecer suelen salir de la selva para acercarse a las orillas del mar. La imagen de poder ver fauna africana en la misma playa es de esas que no se olvida.

Muy temprano saldremos para el embarcadero, donde una pequeña lancha nos espera para llevarnos al Parque Nacional Loango y a la selva de Akaka, a través del lago Ndogo. 

Un bonito recorrido por esta gran masa de agua salpicada de selváticos y remotos islotes, nos dejará imágenes del África más pura y salvaje que puedas imaginar. 

Llegaremos a Settecama, donde se encuentran las oficinas del parque nacional y donde podremos ver un pequeño museo que muestra los esqueletos de la fauna más representativa de este lugar de biodiversidad indescriptible. 

Seguiremos, y nuestra ultima parada es el asentamiento de Sunga, desde donde a pie, emprendemos nuestro trekking hasta el corazón de la selva de Inioungou, para finalmente instalarnos junto al río Ngové. Esta será nuestra base de operaciones para salir en busca de fauna con un guía especialista. 

Dormiremos en acampada en mitad de la selva más intacta.

Ubicado entre la laguna de Nkomi y el río Ndougou, Loango es un paraíso en la tierra. Descubriremos gran diversidad de hábitat como ríos, lagunas, manglares, bosque primario… que nos hará disfrutar de ese contacto con una naturaleza sublime y de unos paisajes alejados de todo en busca de la fauna que habita en estos ecosistemas:

elefantes de bosque, búfalo rojo, antílopes sitatunga entre otros, así como el gorila occidental de llanura y los chimpancés.

Se trata de una actividad a pie recorriendo estos parajes, en la que acompañados por un guía, deberemos mimetizar con el entorno y ser una parte más de este horizonte natural. Llevaremos colores cálidos, seremos silenciosos y con el viento en contra seguiremos los consejos y las instrucciones de nuestro guía especialista para disfrutar al máximo de esta experiencia totalmente única en la que nos sumergiremos en los confines más remotos de Gabón y del continente africano.

Amanecemos en las orillas del río, rodeados de profunda selva virgen y emprenderemos nuestra marcha en barca a través de ríos y lagunas en dirección a la población de Enamino. Durante la travesía tendremos la oportunidad de ver elefantes, hipopótamos, grandes cocodrilos y otras especies animales que encuentran en este pulmón africano su refugio, así como infinidad de aves. 

Atravesaremos la inmensa laguna de Iguela antes de desembarcar en tierra firme para de nuevo encontrarnos con los vehículos que nos llevarán hasta Port Gentil.

Port Gentil es la segunda población más importante de Gabón y su principal puerto. Los mercados de pescadores se distribuyen por sus costas, así como las extensas e infinitas playas.

Después del desayuno nos dirigiremos al puerto de Port Gentil. Recogeremos nuestros billetes y nos prepararemos para embarcar y emprender nuestro retorno por mar a Libreville tras tres horas de navegación bordeando la costa del país.

Llegaremos a Libreville y disfrutaremos la tarde relajándonos en las mejores playas de esta zona. 

Llegado el momento, saldremos hacia el aeropuerto para regresar a nuestro lugar de origen, con la mochila repleta de momentos, imágenes y vivencias en uno de los países más vírgenes de África. 

Stock

POCAS PLAZAS

Para asegurar tu plaza, debes abonar el depósito

350€

Detalles del viaje

Otras fechas disponibles

Ubicación

¿Tienes Alguna Pregunta?

Ponte en contacto con nosotros y te responderemos lo antes posible.

¿Qué está incluido?

  • Alojamiento toda la ruta con desayuno
  • Acampada en selva con pensión completa
  • Agua durante la ruta (NO en restaurantes ni alojamientos)
  • Guía local de Huellas Nómadas de habla hispana
  • Vehículo privado para toda la ruta
  • Gastos derivados del vehículo: peajes de túneles, gasolina, parkings. 
  • Trayectos en ferry
  • Entrada y permisos parque nacional Moukalaba Doudou 
  • Entrada y permisos a parque nacional Loango
  • Ruta en barca
  • Rastreo de animales a pie y caminatas en selva
  • Visita a aldeas y ceremonias
  • Guía local experto en cada parque nacional
  • Todas las paradas y actividades especificadas en el plan
  • Acompañamiento, coordinación y conducción para toda la ruta
  • Traslados desde y hasta el aeropuerto (cuando los horarios encajen con los especificados por la agencia)
  • Seguro básico médico y de viaje para ciudadanos y/o residentes Españoles (si tu situación es otra, consúltanos)
  • Gastos de gestión y diseño de ruta
  • Licencias / Seguros de la agencia
  • Asesoramiento antes y durante el viaje
  • Grupo de Telegram del grupo previo al viaje para resolver duda

¿Qué no está incluido?

  • Vuelos
  • Visado
  • Dietas y bebidas no especificadas
  • Gastos extras que surjan por llegar en un horario distinto a los estipulados por la agencia.
  • Cualquier aspecto no mencionado en el apartado “Qué está incluido”

PREVISIÓN DE GASTOS EN DESTINO – 150 / 200€

La previsión de gastos en destino hace referencia a dietas y bebidas no especificadas en el apartado «qué incluye». No se contemplan gastos previos al viaje ni los derivados en el destino: propinas, cafés, bebidas alcohólicas, actividades no especificadas, peticiones especiales, souvenirs…

Información Adicional

Otras fechas